Ataque básico contra zonas: "Rotaciones" | BUSCAR MÁS |
Antonio de Torres Moreno |
- BASADO EN TRES JUGADORES EXTERIORES Y DOS INTERIORES. - ADECUADO PARA EQUIPOS DE FORMACIÓN. Sistema de ataque sencillo en el que se aplican gran cantidad de conceptos básicos en el ataque contra zonas, por lo que es muy indicado en la enseñanaza y primera aplicación de los mismos. Si bien, hay que considerar que supone una especialización en los puestos de juego, pues define dos grupos de jugadores, dos interiores y tres exteriores, que no se intercambian durante su desarrollo. Aún así, es de gran aplicación en los equipos de formación que se empiezan a enfrentar contra esas defensas. Primero, porque tanto los interiores tienen un momento en que se abren a la esquina para jugar de cara al aro, como los exteriores cortan hacia el aro para recibir dentro de la zona. Y segundo, porque sus rutinas son cortas y sencillas, lo que permite hacer entrenar y jugar a todos como interiores o exteriores en diferentes ataques o diferentes partidos. Lo cual es muy recomendable, porque permite ofrecer a cada jugador un marco de juego en el que él se siente a gusto, pero también permite que conozca por experiencia otras posiciones en el ataque, para que realmente entienda a los compañeros que en el futuro van a despeñar esas funciones y para que además aprenda a jugar con ellos de manera eficaz. La disposición inicial es en 1-2-2, con los dos interiores cerrados en el poste bajo, y va alternándose con 1-3-1, según el juego de los interiores entre poste alto, poste bajo y esquina. Los exteriores deben mantener siempre la disposición de un base en el centro y dos alero abiertos, procurando evitar que se vayan desplazando ni hacia las esquinas ni hacia las posiciones de escolta. Esto será clave para evitar el posterior ajuste de la defensa. Esta disposición impar puede parecer más indicada para atacar zonas pares, pero en realidad se basa en atacar los ajustes básicos comunes de todas las defensas en zona normales, por lo que es válido contra cualquiera de ellas. El objetivo básico es llevar el balón a una esquina y ocupar el poste alto, momento en que todas las defensas se ajustan en una disposición muy semejante. Desde ahí se juega con inversiones rápidas para tirar desde el lado contrario (con buena posición de rebote), ocupando a la vez espacios interiores para evitar que la defensa presione las líneas de pase al invertir y llegue al tirador. Y si lo hacen, tener siempre los interiores dispuestos en el lugar y el momento adecuado para recibir y tirar, o jugar entre ellos alto-bajo. El necesario timing de los sistemas de ataque (tan difícil de conseguir en equipos de formación) tiene en este caso algunas referencias claras que permiten su aprendizaje de una manera sencilla: la rotación no empieza hasta que el alero pasa a la esquina y corta. En ese momento, todos deben moverse a la vez: corte hacia el poste alto y reemplazos por el perímetro. Al pasar el balón desde la esquina se empieza una inversión rápida hasta el alero que cortó, que tendrá una opción de tiro o pase bajo aro nada más recibir. El jugador en la esquina que ha pasado, corta por el fondo inmediatamente y se para un segundo antes de salir por el lado contrario, y podrá recibir o ganar una buena posición de rebote. El que sube al poste alto podrá recibir del base (que ha reemplazado al alero que cortó) justo cuando a éste le pasen desde la esquina, y si recibe tendrá al otro poste cortando bajo aro para recibir. Si no le pasan baja hacia el poste bajo, buscando una posición de rebote o a la espera a la siguiente rotación. Acabada una rotación, todos recuperan la disposición inicial y se vuelve a empezar. La rotación se puede empezar por cualquier lado y en cualquier momento. La reacción normal de la defensa es abrirse e intentar negar los pases por el perímetro. Momento en el que los pases interiores son más fáciles, y en el que hay que aplicar uno de los conceptos báscios de cualquier ataque: dividir con bote. En este sistema, al iniciar una penetración desde el perímetro para cerrar la defensa (dividir) se producen frecuentemente otras dos situaciones concretas de tiro claro: al dividir desde la posición de base (si el defensor intenta presionar el pase al tirador) y al penetrar por el fondo desde la esquina (si el defensor de la esquina intenta llegar al tirador en el alero). |