INICIACIÓN · FORMACIÓN · ALTO RENDIMIENTO · DIRECCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El juego de ataque del 1x1 y el 2x2
Joaquín Brizuela Carrión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todo comienza con el trabajo de los fundamentos ofensivos desde edades tempranas, los movimientos de los pies, el bote, el pase, el tiro, etc. deben de perfeccionarlos para el desarrollo del futuro jugador de elite. La enseñanza del 1x1 debe de ser dinámica, el baloncesto se juega 5x5 y si no entrenamos el 1x1 en situaciones reales de juego el jugador no entenderá el baloncesto. El método de enseñanza que debemos emplear, como en casi todas las enseñanzas del baloncesto, es el todo - las partes - el todo, de forma progresiva y exigente en la correcta ejecución técnica. Al niño le hacemos jugar al baloncesto con todas las posibilidades que este pueda desarrollar. Después trabajamos de forma minuciosa y un tanto pasiva para la adquisición de hábitos técnicos correctos. Finalmente, con insistencia y de forma simultánea, trabajamos el 1x1 en situaciones reales de 2x2 y 3x3. Muy importante, para el juego exitoso del 1x1, es en la posición del campo en la que recibimos el balón. Tenemos que recibir el balón donde somos peligrosos.
Para recibir el balón en buenas condiciones debemos de trabajar situaciones reales de juego.
Esto nos ayudará a entender el juego y a aprender a jugar sin balón y a sacar el máximo provecho a las situaciones de 1x1, que basado en los fundamentos ofensivos del juego, nos da las siguientes opciones :
EL JUEGO DEL 1x1
La penetración puede ser :
![]()
El juego 1x1 es una parte del baloncesto, sin duda la más importante, y el mayor porcentaje de canastas se logran después de jugar un 1x1. Pero no se puede ver este trabajo de una forma aislada al resto del juego, al 5x5, por lo que debemos de entrenar en situaciones reales de partido, en situaciones de 2x2 y 3x3 que nos llevan a jugar todas las posibilidades técnicas y tácticas del juego. EL JUEGO 2x2 Repasemos todas las posibilidades del juego técnico y táctico del 2x2 sin olvidar las posibilidades del juego 1x1 que nos permiten entrenar cada una de las opciones.
DESARROLLO DEL 2x2. Estudiamos ahora el trabajo en las distintas combinaciones tácticas del juego 2x2 por la posición que ocupan los jugadores en el campo. Conocemos a nuestros jugadores y sabemos donde son peligrosos y donde desarrollan todas sus posibilidades técnicas. Trabajaremos minuciosamente estas opciones tácticas para mejorar el 1x1 de nuestros jugadores y el dominio de todas las posibilidades tácticas del 2x2. BASE - BASE En esta situación podemos jugar los siguientes elementos tácticos: Dividir la defensa, bloqueo directo con todas sus posibilidades, pasar y cortar, pase mano a mano y aclarado.
BASE - POSTE ALTO Podemos jugar: Dividir, bloqueo directo, pasar y cortar, pase mano a mano, aclarado y juego interior.
BASE - ALERO Podemos jugar: Dividir, bloqueo directo, pasar y cortar, pase mano a mano, aclarado y juego interior.
ALERO - ALERO Podemos jugar: Cortes.
ALERO - POSTE BAJO Podemos jugar: Dividir, bloqueo directo, pasar y cortar, pase mano a mano, aclarado y juego interior.
ALERO - POSTE ALTO Podemos jugar: Dividir, bloqueo directo, pasar y cortar, pase mano a mano, aclarado y juego interior.
POSTE ALTO - POSTE BAJO Podemos jugar: Pasar y cortar, aclarado, juego interior.
POSTE BAJO - POSTE BAJO Podemos jugar: Juego interior, aclarado.
El baloncesto son fundamentos, 1x1 y juego sin balón. Jugamos 5x5 para buscar la mejor situación para que un jugador, jugando 1x1, intente canasta con grandes posibilidades de acierto. Pero todas las combinaciones tácticas que utilizamos son jugadas solo por dos o tres jugadores. Esto nos permite valorar la importancia del juego sin balón. |