Volver
LIGA LEB PLATA
Andreu Matalí y el rectificado en el aire del “autónomo buscavidas”
4/28/2020 - 11:35 AM
Criado en la cantera del FC Barcelona, el nombre de Andreu Matalí ejerció durante años como el de uno de los interiores más codiciados, pero ha sido su condición de “autónomo buscavidas” lo que le ha permitido dar un nuevo enfoque al baloncesto en su dorado retiro en el Hestia Menorca. Todo ello tras “invertir” un buen número de horas en un desarrollo personal que le ha llevado a ejercer como un auténtico referente para unas generaciones cada vez mejor preparadas más allá de las pistas.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Cuando Andreu Matalí dio el salto al baloncesto profesional, un alto porcentaje de jugadores de la actual Liga LEB Plata aún no había nacido y, cuando anunció su primera retirada allá por el año 2013, la gran mayoría de ellos no habían llegado ni siquiera a categoría cadete.

Un dato que ha llevado a este pívot catalán a ser el jugador más veterano en disputar un partido durante el presente curso en una competición en la que ha ejercido, casi por casualidad, como el líder de una generación del 81 a la que tan sólo le restan ya cuatro supervivientes. Oro puro para sus técnicos y en especial para un Oriol Pagés que ha logrado reunir a tres de ellos en su Hestia Menorca tras sumar al histórico Urko Otegui a un róster en el que destacaba ya Pitu Jiménez y del que tan sólo se ha “escapado” Iñaki Narros (Basket Navarra).

Jugadores hechos de otra pasta y que suponen todo un ejemplo en el día a día para las nuevas generaciones a través de su experiencia. Algo que toma una relevancia especial a la hora de hablar de un Andreu Matalí convertido en “autónomo buscavidas” tras protagonizar un auténtico rectificado en el aire en el ecuador de su carrera y una vez superados varios intentos frustrados en el plano universitario.

Un momento clave en su vida a la hora de poder prepararse para ese salto sin red que suele ser la retirada de la gran mayoría de los deportistas profesionales y con el que intenta asesorar ahora a todos aquellos jóvenes que así se lo solicitan. Porque así se lo permite esa nueva vida que inició en Mahón tras colgar por primera vez las botas junto a su pareja, una Paula Seguí afincada en la Isla tras una carrera en la que llegó a vestir la camiseta de la Selección Española.

Y todo ello tras haber protagonizado un último coqueteo con el baloncesto de élite que podría abrir una nueva puerta en el mundo de los banquillos...



Matalí: “En el deporte nadie te prepara para la retirada, pero hay vida más allá”

Adentrarse en una charla con Andreu Matalí supone el tener que renunciar a cualquier guion previo para poder topar con las verdades más absolutas acerca de cualquier tema que podamos poner sobre la mesa. Así lo avala la sinceridad y espontaneidad que siempre le han acompañado tanto en su vida como en su carrera y que hacen que, el mero hecho de poder compartir unos minutos junto a él, vayan a ser sinónimo de una profunda reflexión.

En el caso que hoy nos atañe, focalizada en ese prolijo debate acerca de la relación entre formación académica y deportiva que suele acompañar a la gran mayoría de los deportistas a lo largo de sus carreras. Un hecho que le tocó muy de cerca durante los años de apogeo de su carrera y con el que puede servir ahora de inspiración a muchos jóvenes.


Andreu, ¿cómo se lleva un confinamiento en un lugar tan privilegiado como puede ser la isla de Menorca?

“Bueno, cuando no puedes salir de casa todo depende de lo que hagas dentro de ella y el lugar en el que se encuentre es un poco lo de menos. En nuestro caso, nos asentamos en Menorca hace ya algunos años y hemos ido construyendo una vida en la que he ido compaginando el trabajo con mis últimas temporadas en el baloncesto. Soy consultor de Marketing Digital, SEO y SEM y todo eso hace que ya de por sí pueda dedicarle muchas horas desde casa. Estos días aprovecho para ayudar a empresas a captar tráfico e incrementar sus ventas a través del posicionamiento en Google, a gestionar publicidad online o a desarrollar páginas de venta. Así que, estoy bastante entretenido”.


¿Quiere decir eso que Andreu Matalí fue uno de esos jugadores que suelen ir acompañados de apuntes y libros a los viajes y concentraciones?

“No, ni mucho menos. Durante mi carrera como jugador fui un poco inconsciente porque llegué a empezar hasta cuatro carreras diferentes sin llegar a terminar ninguna. Primero comencé estudiando Física, pero no terminó de convencerme y lo fui abandonando. Luego cambié a Empresariales, pero me agobié y lo dejé. De ahí me pasé a Económicas el mismo año que me fui a jugar a Ourense y no fui capaz de compatibilizarlo y, por último, hice un intento con ADE estudiando a distancia”.


¿Y entonces? ¿Cómo llega uno a ser todo un experto del Marketing?

“Porque llegó un momento de mi vida en el que me di cuenta de que necesitaba un cambio radical. A los 27 años empecé a entender que no iba por el buen camino y que las oportunidades comenzaban a acabarse, así que decidí comenzar Marketing sabiendo que iba a ser una de mis últimas oportunidades y que no podía permitirme ya el lujo de fallar de nuevo. Cuando inicié la retirada del baloncesto fue cuando aproveché para especializarme un poco más con un Máster en Estrategia Digital y postgrados de Analítica y Conversión Web pero ya teniendo mucho más tiempo”.


Entiendo que es esta experiencia la que te llevó a lanzar en su día un interesante blog sobre la vida del jugador profesional cuando los focos se apagan…

“Sí, porque cada vez había más gente que me preguntaba acerca de cómo era posible que nunca me hubiera faltado trabajo tras mi retirada. Como tengo una cierta facilidad para este tipo de cosas, cree una página web automatizada y se la envié por Whatsapp a un grupo de conocidos pero, poco a poco, la bola cada vez fue mayor y YoFuiJugador.com fue teniendo una mayor aceptación. Mi objetivo no era otro que el de poder dar a conocer la idea de que un jugador deja de ser importante para la sociedad cuando deja de meter goles o de hacer mates y que la gente viera que, cuando te retiras, ya no le interesas a nadie independientemente del deporte, el nivel o la categoría. Ese es un momento muy complicado para el que nadie te educa y que puede llegar a ser realmente complicado así que intenté aportarles mi experiencia como autónomo buscavidas”.


¿Cómo decide entonces ese autónomo buscavidas el poder regresar a las pistas?

“¡Fue una emboscada! Cuando Oriol me llamó para decirme que estaba planificando el equipo con el que iban a jugaren Liga EBA me planteó la posibilidad de que yo fuera uno más. Él sabía que seguía en forma y que continuaba trabajando así que no tuvo dudas. De primeras le dije que no lo tenía claro ya que no me veía con fuerzas de poder echarles una mano mucho más allá de pretemporada. Me incorporé al grupo con esa idea, pero cuando llegó el primer partido de Liga, Jan Orfila no podía jugar y me pidieron el favor de hacerme ficha para que completara el equipo. Las sensaciones fueron buenas y Jan terminó perdiéndose seis partidos así que, acabé jugando toda la temporada... Me lo pasé pipa porque la Liga EBA es un buen lugar para un veterano retirado y acabé disfrutando mucho de nuevo cuando llegó el momento del ascenso de categoría”.


Decía Pitu Jiménez en una entrevista que, lograr un ascenso una vez retirado, fue algo que le reactivó como jugador…

“Sí, pero porque somos unos yonkis del baloncesto y en los momentos calientes nos venimos arriba… Pitu y yo hemos sido siempre compañeros de generación y buenos amigos, esa temporada volvíamos juntos a las Competiciones FEB y logramos divertirnos mucho a lo largo de todo el año, pero cuando llegó la Fase por el Ascenso fuimos capaces de tirar de galones como si el tiempo no hubiera pasado. Como decía Dani García, un momento como ese es el que te la pone dura como jugador y más aún cuando ves que hay 3.000 personas animándote en un partido de Primera Nacional”.


Quizás eso explique que un jugador que llegaba para echar una mano durante un puñado de días haya terminado por jugar dos temporadas más en la Liga LEB Plata…

“Después de ese ascenso el club me propuso seguir y yo decidí aceptar su oferta siempre y cuando mis condiciones físicas se adaptaran a la exigencia de una categoría como la LEB Plata. Continué con la idea de poder ayudar a hacer grupo en el vestuario y las osas no fueron nada mal aunque, una vez lograda la permanencia, le manifesté a la directiva mi intención de no seguir ya que el club comenzaba a profesionalizarse en todos los sentidos y yo no podía dedicarle tantas horas de trabajo. Parecía que podía ser la retirada definitiva pero, una vez más, me volvieron a ofrecer todas las facilidades. Seguí entrenando con ellos como si fuera su vinculado y, como los americanos llegaron tarde y con molestias, terminé teniendo ficha para poder jugar este año en caso de necesidad”.


¿Y ahora? ¿Cuál es tu vinculación exacta con el Hestia Menorca?

“Después de haber jugado un par de partidos tuve unas molestias en el codo y dejé de entrenar. Vimos la posibilidad de seguir ayudando y a mí siempre me había entusiasmado todo lo relacional con la estadística avanzada por lo que comenzamos a trabajar en su posible aplicación al equipo. Oriol me dio la posibilidad de incorporarme al cuerpo técnico como tercer entrenador y en esto estábamos cuando llegó el parón competitivo, echando una mano en todo lo posible y siendo el nexo de unión entre plantilla y entrenadores para poder ayudar a los más veteranos y asesorara los más jóvenes. Intentaba transmitir el mensaje de que, como equipo, debemos tener un respeto máximo por el espectador y ofrecerle siempre el 100% independientemente de que fuéramos capaces de ganar o perder cada partido. Empezaba a sentirme cómodo en ese papel, pero ahora habrá que ver cómo evoluciona todo eso”.


Porque, este jugador retirado que ha regresado hasta en dos ocasiones, ¿contempla el poder vestirse de nuevo de corto o bajará definitivamente la persiana?

“No… ahora todo eso se acabó. Con casi 40 años y después de tantas semanas parado es cuando te das cuenta de que tu cuerpo ya no es el del Matalí que tanto disfrutó jugando con 25 años en Ourense o Andorra. Ahora no puedo competir en esta Liga a nivel físico ni dispongo del tiempo necesario como para intentarlo por todo el trabajo que tengo en el día a día. Siempre he sido un jugador honesto y soy de los que cree que no se debe hacer el ridículo sobre una pista así que, hasta aquí habremos llegado”.


¿Y Menorca? ¿Hasta dónde puede llegar de nuevo esta Isla en el mundo del baloncesto?

“Menorca siempre ha sido territorio de baloncesto y lo que ha hecho este club ha sido el poder recoger esa flama que quedaba para darle aire. En mi opinión, el proyecto está caminando con pasos firmes y creo que se debe ir año a año, intentando estar donde nos hayamos merecido estar y sin intentar querer ser más de lo que marquen nuestros méritos deportivos. Como buen catalán, soy de los que piensa que no debemos gastar más de lo que tengamos e incluso un poco menos si es posible. No debemos volvernos locos a la búsqueda de ascensos precipitados para que el proyecto puedo ir creciendo de manera natural con el paso de los años. Porque, que nadie se olvide, que hace tres años no éramos ni un equipo de Liga EBA…”.



Estadísticas de la temporada
- Andreu Matalí:

Partidos jugados: 2
Minutos: 3,52 p.p.
Puntos: 1 p.p.
Rebotes: 1,5 p.p.
Asistencias: --- p.p.
Recuperaciones: --- p.p.
Tapones: --- p.p.
Faltas recibidas: 0,5 p.p.
Valoración: 1,5 p.p.



Trayectoria deportiva - Andreu Matalí:

Categorías de formación: Club Bàsquet Roser
1996/97: FC Barcelona (Cadete) 
1997/98: CB Cornellá (Junior) 
1998/99: FC Barcelona (Junior) 
1999/01: FC Barcelona (Liga EBA) 
2001/02: CB Aracena (Liga EBA) 
2002/03: Básquet Agramunt Club (Provincial) 
2003/04: Aracena Ponts (LEB Oro) 
2004/05: WTC Cornellá (LEB Plata) 
2005/07: Club Ourense Baloncesto (LEB Plata) 
2007/08: CAI Huesca Cosarsa (LEB Plata) 
2008/09: Torrons VicensL´Hospitalet (LEB Plata) 
2009/11: River Andorra(LEB Oro) 
2011/12: Menorca Básquet (LEB Oro) 
2012/13: FC BarcelonaRegal (LEB Oro)
2013/14: Tot Básquet (Provincial Masc)
2013/14: Club Deportivo Alcázar (1ª División)
2014/15: Tot Básquet (Provincial Masc)
2014/15: Club Deportivo Alcázar (1ª División)
2015/16: Tot Básquet (Provincial Masc)
2016/17: CB Es Castell (1ª División)
2016/17:
CB Es Castell (1ª División)
2017/18:
 Básquet Menorca (Liga EBA)
2018/20: Hestia Menorca (LEB Plata)


Publicidad

Te puede interesar...

Dominó hasta por una veintena de puntos el Cáceres P. Humanidad con un gran encuentro colectivo y recortó diferencias el Palmer Basket Mallorca en una gran segunda parte, pero una nueva reacción extre ...
fecha: 4/27/2025
La internacional española se retira del baloncesto tras 23 años en la élite. A sus 38 años ha jugado su último partido como profesional con el Joventut de Badalona en los Cuartos de los playoffs de la ...
fecha: 4/27/2025
video
A punto de cumplir una década en España, Mirza Bulic está cerca de certificar una nueva permanencia en Primera FEB. Un jugador que ha sido sinónimo de éxito para los diferentes equipos de los que ha v ...
fecha: 4/28/2025
video
Una vez superada la ronda de cuartos de final, los cuatro primeros clasificados de la LF Endesa se citarán esta semana para la disputa de la antesala por el título, unas semifinales que han confirmado ...
fecha: 4/29/2025
Primer día de competición en el Campeonato de España Júnior Masculino y Femenino. Exhibiciones ofensivas, sorpresas y mucho talento en los pabellones onubenses.
fecha: 4/27/2025
Se fue en 2011 de la LF Endesa siendo habitual de los galardones de MVP y Quinteto Ideal. En su regreso al Valencia Basket su rol era ya diferente, con menos minutos de juego… Pero este domingo el Val ...
fecha: 4/28/2025
video
La localidad pontevedresa ha sido designada en el día de hoy por la Comisión Ejecutiva de la FEB como sede de la Fase Final de la Liga Femenina 2 que se disputará entre el jueves 8 y el domingo 11 del ...
fecha: 4/29/2025
La Fase Final de la LF2 que se disputará la próxima semana en Vilagarcía de Arousa ha confirmado en el día de hoy tanto el orden de sus enfrentamientos como los que serán los horarios de juego. Un sor ...
fecha: 4/29/2025
No fallaron en sus pistas Spar Girona, Valencia Basket y Perfumerías Avenida tras sus primeros triunfos a domicilio y tampoco lo hizo un Casademont Zaragoza que fue capaz de remontar en casa la derrot ...
fecha: 4/28/2025
Llegó para reforzar al equipo en este tramo final con el último objetivo en juego, y ya se ha convertido en un pilar para el equipo.
fecha: 4/29/2025
En el último encuentro del curso y sin nada ya en juego para su equipo, la internacional Diana Cabre...
fecha: 4/29/2025
Tres días intensos, con apagón incluido, para conformar los cuadros de octavos de final del Campeona...
fecha: 4/29/2025
idéntico balance (14-12) un centenar más de puntos anotados ganando un puesto
fecha: 4/29/2025
La Fase Final de la LF2 que se disputará la próxima semana en Vilagarcía de Arousa ha confirmado en ...
fecha: 4/29/2025
La localidad pontevedresa ha sido designada en el día de hoy por la Comisión Ejecutiva de la FEB com...
fecha: 4/29/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Youtube flickr Instagram Twitch