Con Jordi Trias despuntando como MVP de una competición nacional una vez más, la Liga LEB Plata ha dado cobijo esta temporada a jóvenes promesas de futuro que han compartido espacio con ilustres veteranos. Jugadores que han marcado el paso a seguir para sus respectivos equipos y que han saldado cuentas pendientes con un baloncesto en el que los nombres de Saúl Blanco, Edu Hernández-Sonseca y Jordi Trias han sonado con fuerza bajo la batuta de un ex compañero como Pedro Rivero que brilló en su debut como técnico.
PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Sabían los cerca de 260 jugadores que han formado parte dela última temporada que la Liga LEB Plata 2018/19 no iba a ser ni mucho menos sencilla ante la exigencia que iba a demandar un cambio en el sistema de competición al que, sin embargo, han sabido adaptarse a la perfección.
Más partidos, más minutos de juego y, con ello, un mayor número de posibilidades de despuntar en una competición que ha traído consigo un triple bonus track en la carrera de tres ilustres veteranos que decidieron, por diferentes motivos,recalar en una competición que ha supuesto un nuevo impulso para el tramo final de sus carreras. Una competición en la que han disfrutado de nuevo mientras impulsaban a sus respectivos equipos y en la que hemos podido vibrar tanto con su juego como con el de nuevos talentos de futuro que harán de este un “año trampolín”.
Una campaña que repasamos ahora descubriendo un Quinteto Ideal 2018/19 que es ya parte de la historia de la competición:
Tuvo muy claro el técnico Saulo Hernández a la hora de configurar la plantilla de su equipo que uno de los jugadores que debía estar en ella debía ser todo un viejo conocido como Sango Niang. Un combo de origen francés que había militado ya en las filas del Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano dos años antes y que suponía toda una garantía al frente de la dirección del equipo. Así, acompañado por la ambición deportiva que siempre le ha acompañado pero, sobre todo, por su capacidad para asimilar y plasmar sobre la pista lo que el equipo necesita en todo momento, Niang fue capaz de transformar un humilde proyecto en el de uno de los equipos que coqueteó con los objetivos más ambiciosos durante toda la temporada.
Asumiendo responsabilidad ofensiva cuando la situación así lo requería,pero sabiendo jugar a la perfección en “modo equipo” para poder encontrar encada momento al mejor compañero posible, Sango fue una de las variables que explicó que el equipo de Saulo Hernández pudiera disputar, a finales del 2018,la Final de la Copa LEB Plata en Alicante. Todo un generador de juego que supo generar ventajas sobre el parqué y que ha mantenido durante todo el año en la parte alta de la tabla demostrando que la competición se ha quedado pequeña ya para un jugador de su talento y cuyo salto a la Liga LEB Oro podría ser ya cuestión de horas.
Palabra de Niang: “Esta temporada en Zamora ha sido realmente increíble”
Balance de la temporada: “Esta temporada en Zamora ha sido realmente increíble porque creo que muy poca gente en España hubiera podido apostar porque fuéramos uno de los equipos finalistas de la Copa LEB Plata en diciembre o que pudiéramos acabar la Liga entre los seis primeros pero, a base de trabajo, fuimos capaces de hacerlo realidad. Todo ello ha hecho que me sintiera muy cómodo con el equipo en un año en el que mi rol era el de ser el líder del equipo sobre la pista y quizá no tan anotador como podía haber sido en cualquier otra temporada. Mi objetivo no era otro que el de conseguir que mi equipo llegara a los tres últimos minutos con opciones de poder ganar los partidos y eso nos ha permitido el poder estar durante todo el año en una situación privilegiada”.
Pensando en el futuro: “Siempre me he sentido cómodo jugando en España y es por ello que mi prioridad para la próxima temporada pasa por poder dar un salto aquí. Ahora mismo hay varios equipos de LEB Oro que están interesados en mí así que espero que todo ello pueda desembocar en mi fichaje por un equipo en el que pueda mostrar mi talento y demostrar que estoy preparado para poder jugar a cualquier nivel.Quiero ir a un club en el que seguir trabajando y aprendiendo de los entrenadores y experiencias sin ponerme límite alguno”.
Quinteto ideal de la temporada:
1 MVP à J.1 /
Títulos y galardones:
- Subcampeón de la Copa LEB Plata 2018/19
- Tope de anotación de la temporada en Conferencia Oeste (J.1 / 37)
- Tope de valoración de la temporada en Conferencia Oeste (J.1 / 46)
- Sexto jugador más valorado de la Conferencia Oeste (15,82)
- Tercer máximo anotador de la Conferencia Oeste (15,77)
- Sexto máximo asistente de la Conferencia Oeste (3,82)
- Noveno jugador con más balones recuperados de la Conferencia Oeste (1,5)
- Sexto jugador con más minutos jugados de la Conferencia Oeste (30,12)
- Sexto jugador con más minutos jugados del Grupo A1 por el ascenso (31,05)
Estadísticas de la temporada - Sango Niang:
Partidos jugados: 35
Minutos: 30,34 p.p.
Puntos: 14,8 p.p.
Rebotes: 3,6 p.p.
Asistencias: 3,8 p.p.
Recuperaciones: 1,3 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 2,9 p.p.
Valoración: 14,2 p.p.
Trayectoria deportiva - SangoNiang:
Categorías Inferiores: Summit High School (EEUU)
2011/15: Universidad de Simon Fraser (NCAA - Canadá)
2015/16: Estudiantes de Concordia (LNB - Argentina)
2015/16: SSV Lokomotive Bernau (Alemania)
2016/17: Aquimisa Laboratorio Queso Zamorano (Liga LEB Plata)
2017/18: KFUMNassjo (Suecia)
2018/19: Aquimisa Laboratorio Queso Zamorano (Liga LEB Plata)
1ª Mención de honor: Saah Nimley (Zornotza ST)
Llegóal Zornotza ST a comienzos del pasado curo para asumir las riendas del equipo y no tardó en despuntar como uno de los mejores bases de la categoría durante los siete primeros partidos. Un dulce momento que, sin embargo, se convirtió en un importante hándicap para su equipo al despertar el interés del Siauliai de Lituania a donde llegó unas semanas después poniendo fin a su paso por la Liga LEB Plata. Un camino de ida y vuelta ya que, 10 jornadas después, el base regresó a Amorebieta para afrontar el tramo final de una campaña en el que rematar la faena. Así, Saah completó una gran temporada que permitió al conjunto vasco el poder disfrutar de nuevo del mejor baloncesto posible.
2ª Mención de honor: Justin Pitts (HLA Alicante)
El suyo ha sido uno de los descubrimientos del presente curso en una Liga LEB Plata que Justin Pitts ha dominado de principio a fin desde las filas de un HLA Alicante al que llevó a la conquista de los títulos de campeón de Copa y campeón de Liga. Todo un dominador del juego en ambos lados de la pista así como del tempo de partido en una competición que le ha catapultado a una categoría superior como uno de los primeros nombres confirmados para el debut de su equipo en la Liga LEB Oro el próximo curso. Un jugador que ha ido creciendo con el paso de las jornadas hasta alcanzar el tramo final en un dulce momento que invita al optimismo de cara al próximo curso.

Quién le iba a decir a Saúl Blanco que iba a ser a sus 34 años y en la temporada de regreso a casa cuando se encontrara con una de las mejores campañas de su carrera. Y es que, con el amparo de los suyos, el escolta asturiano ha sido capaz de borrar de un plumazo las sensaciones negativas de años anteriores donde las lesiones no le habían permitido disfrutar del baloncesto como él hubiera querido. Un camino que comenzó a revertir mediado el pasado curso con su fichaje por el CB Prat y que ha vuelto a tomar pendiente ascendente con la vuelta a casa durante el pasado verano.
Así, el jugador exterior no tardó en solicitar sobre el parqué esa dosis de protagonismo ganada a pulso durante años de carrera en la Liga Endesa y que se tradujo en una inercia positiva con la que adaptarse cuanto antes a una competición nueva para el club. Uno de esos hombres que no ha optado a MVPs y que no ha destacado en un ranking u otro pero que ha ejercido como uno de los jugadores más regulares de la competición a lo largo de todo el curso. La mejor manera posible de recuperar sensaciones en un año importante para su club y su ciudad y en el que Saúl Blanco ha hecho de todo sobre el parqué para sentirse de nuevo cómodo independientemente de los años o el momento. Porque, gracias a esta temporada, Saúl Blanco sonríe de nuevo…
Palabra de Blanco: “Ha sido ilusionante el poder traer a Gijón de vuelta al baloncesto”
Balance de la temporada: “A nivel colectivo hemos completado una temporada de altibajos ya que en algunos momentos los resultados no acompañaron y eso hizo que no pudiéramos darle a nuestro trabajo la continuidad deseada.Pese a ello, ha sido una temporada muy ilusionante ya que hemos conseguido entre todos el poder traer de vuelta el baloncesto profesional a Gijón. Nos hemos sentido muy apoyados por ese gran grupo de pequeños patrocinadores y muy queridos por esa afición que ha vuelto a disfrutar en un buen número desde las gradas del Palacio. Y a nivel personal creo que puedo sentirme contento pero yano sólo por los números o la forma de jugar sino porque he recuperado sensaciones, me he sentido cómodo jugando y me he vuelto a sentir importante dentro de un equipo al que he intentado ayudar en todo lo posible en un año complicado”.
Pensandoen el futuro: “Después de este año de vuelta a Gijón, afronto ahora la próxima temporada con mucha ilusión, con nuevos retos personales y con la misma alegría del primer día que jugué al baloncesto. Estoy deseando que pase ya el verano y que llegue la pretemporada para poder seguir disfrutando del baloncesto”.
Títulos y galardones:
- Cuarto jugador más valorado de la Conferencia Oeste (16,82)
- Cuarto máximo anotador de la Conferencia Oeste (15,36)
- Segundo jugador con más minutos disputados en la Conferencia Oeste (33,23)
- Sexto mejor porcentaje en T3 en la Conferencia Oeste (39,2)
Estadísticas de la temporada - Saúl Blanco:
Partidos jugados: 28
Minutos: 32,32 p.p.
Puntos: 15,3 p.p.
Rebotes: 5 p.p.
Asistencias: 2,9 p.p.
Recuperaciones: 1,3 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 3,3 p.p.
Valoración: 16,6 p.p.
Trayectoria deportiva - Saúl Blanco:
Categorías Inferiores: Colegio École Oviedo
2000/03: Siglo XXI (Junior)
2003/05: Gijón Baloncesto (Liga LEB Oro)
2009/11: Unicaja Málaga (Liga Endesa)
2011/12: Unicaja Málaga (Liga Endesa)
2012/13: Mad Croc Fuenlabrada (Liga Endesa)
2013/16: Iberostar Tenerife (Liga Endesa)
2016/17: Baja por lesión
2017/18: Real Betis Energía Plus (Liga Endesa)
2017/18: CB Prat (LEB Oro)
2018/19: Círculo Gijón (LEB Plata)
Trayectoria internacional - SaúlBlanco:
2001: Medalla de Bronce - Europeo U16 (Riga - Letonia)
1ª Mención de honor: Jordan Gregory (Marín Ence Peixegalego)
Habiendo jugado ya en medio mundo pese a contar únicamente con 26 años de edad, el de Jordan Gregory ha sido uno de los nombres fundamentales en la temporada de un Marín Ence Peixegalego que ha aprovechado la inercia de su escolta para poder promocionar de categoría. Un año que este jugador de origen canadiense comenzó a lo grande con un promedio anotador superior a la veintena de puntos por partido lo que le llevó a destacar como el mejor anotador de la categoría durante un buen número de semanas. Toda una garantía para su técnico y una pieza clave a la hora de luchar sin presión alguna por un ascenso que, a nivel personal, ha supuesto el mejor reconocimiento posible a su trabajo.
2ª Mención de honor: Andrés Miso (Básquet Menorca)
Comenzó la temporada como temporero en elLeyma Coruña de la Liga LEB Oro para terminar poniendo rumbo a las Islas Baleares como refuerzo de un Básquet Menorca con el que fue capaz de darle un nuevo enfoque a su carrera. Y es que Andrés Miso supo adaptarse en tiempo récord a un equipo ya hecho y a una categoría desconocida hasta la fecha para él y en la que supo explotar al máximo su experiencia para poder impulsar la categoría del cuadro menorquín a la permanencia en la categoría. Así, el Hestia Menorca aprovechó su impulso para terminar cerrando su continuidad en una competición en la que vivirán el próximo curso su segunda campaña.

Con una experiencia previa en la Liga EBA a los pies de la Serra Gelada,el alero Jalen Nesbitt regresó el pasado verano a España mucho más maduro y dispuesto a asumir el timón exterior de un CB Villarrobledo con el que iba a debutar de manera conjunta en la categoría. Así, Jalen hizo de su nombre uno de los más habituales del quinteto ideal de cada jornada ya desde los primeros minutos el curso con un galardón como MVP en la segunda jornada con el que comenzó a impulsar la candidatura a los objetivos más ambiciosos de un equipo que comenzaba a salirse de los límites que suelen rodear a cualquier recién llegado.
Un protagonismo que ayudó al conjunto manchego a creer en sus posibilidades a lo largo de una primera fase que respaldó su permanencia en la categoría como paso previo a la lucha por el ascenso en un tramo final de la temporada que afrontaron ya sin presión alguna. Todo ello de la mano de uno delos jugadores más físicos de la temporada, un Jalen Nesbitt que ejerció de multi jugador cuando así lo exigió el guion y que fue clave en el camino del CB Villarrobledo a un ascenso que se escapó en la Liga Regular tras su pulso acara o cruz con el HLA Alicante y que no pudieron culminar durante la exigente eliminatoria por el ascenso ante el Marín Ence Peixegalego. Pese a ello, tanto Nesbitt como su equipo culminaron con nota una gran campaña que hará que la próxima temporada volvamos a estar muy pendientes de sus respectivas evoluciones.
Palabra de Nesbitt: “Ha sido una gran temporada pero nos quedamos a 8 puntos del objetivo”
Balance de la temporada: “Cuando llegué esta temporada a la LEB Plata de la mano del CB Villarrobledo lo hice con un único objetivo, con el de poder crecer como jugador en la competición para intentar promocionar a la Liga LEB Oro. Cuando conocí a mis compañeros, vi cómo íbamos a trabajar con el entrenador y el cuerpo técnico y realicé los primeros entrenamientos tuve claro que podíamos llegar a hacer algo importante. Aunque desde fuera no se nos viera como un equipo candidato al ascenso, nosotros supimos trabajar creyendo en nuestras posibilidades para poder superar todas las expectativas. Mucha gente coincide en que hemos hecho un gran año pero, pese a ello, yo creo que nos quedamosrealmente a 8 puntos del que pudo haber sido el gran objetivo”.
Pensando en el futuro: “Aunque aún no tengo claro dónde jugaré la próxima temporada puedo confirmar que no regresaré al CB Villarrobledo. Después de esta temporada creo que debo seguir siendo ambicioso y buscar un nuevo escalón en mi carrera para jugar en el nivel más alto posible. Sé que si sigo trabajando duro me colocaré en una buena posición para poder jugar algún día la Euroliga y por qué no soñar con la NBA”.
Quinteto ideal de la temporada:
6 MVP à J.2 / J.16 / F2 - J.12 / F2 - J.17 / F2 - J.1 8/ Eliminatorias vuelta /
Títulos y galardones:
- Tope de valoración de la temporada en la Liga LEB Plata (J.2 /+51)
- Tope de anotación de la temporada en la Liga LEB Plata (J.14 / 31)
- Segundo jugador más valorado de la Conferencia Este (20)
- Segundo máximo anotador de la Conferencia Este (14,77)
- Cuarto máximo reboteador de la Conferencia Este (8,68)
- Segundo jugador con más faltas recibidas en la Conferencia Este (4,41)
- Segundo jugador con más minutos disputados de la Conferencia Este (31,46)
- Tercer máximo reboteador del Grupo A1 por el ascenso (8,73)
- Jugador con más faltas recibidas del Grupo A1 por el ascenso (5)
- Segundo jugador más valorado del Grupo A1 por el ascenso (20,45)
Estadísticas de la temporada - Jalen Nesbitt:
Partidos jugados: 35
Minutos: 31,31 p.p.
Puntos: 14,4 p.p.
Rebotes: 9 p.p.
Asistencias: 2,2 p.p.
Recuperaciones: 1 p.p.
Tapones: 0,5 p.p.
Faltas recibidas: 4,7 p.p.
Valoración: 21 p.p.
Trayectoria deportiva - Jalen Nesbitt:
Formación: Chapman High School (NCAA)
2011/13: Spartanburg Methodist College (JUCO - EEUU)
2013/15: Universidad de North Florida (NCAA - EEUU)
2015/16: BBC US Hiefenech Heffingen (Luxemburgo)
2016/17: L´Alfas SerraGelada (Liga EBA)
2017/18: Residence Walferdange (Luxemburgo)
2018/19: CB Villarrobledo (LEB Plata)
1ª Mención de honor: Rowell Graham Bell (AfanionAlmansa)
Llegaba a Almansa con una notable experiencia en el baloncesto nacional y un ascenso en su vitrina personal pero lo que más llamó la atención de Rubén Perelló fue la capacidad de trabajo de este exterior británico. Un hombre que había sido capaz de decidir no pocos encuentros a favor de sus equipos durante los últimos años y capaz de desenvolverse entre el perímetro y el juego interior en función delas necesidades de su equipo. Condiciones que Rowell ha mantenido intactas durante los últimos meses para impulsar a un Afanion Almansa que se dejó llevar por su liderazgo exterior para poder ejercer como una de las revelaciones de la Liga en su temporada de debut. Un hombre clave en el ascenso de un equipo para el que su nombre será para siempre parte de su historia como club.
2ª Mención de honor: Connor Beranek (Real Murcia Baloncesto)
Sabía muy bien lo que era despuntar en la Liga LEB Plata y a su vez lo que se sentía siendo MVP de la jornada en una competición en la que despuntó con fuerza en su primera experiencia en Ávila,quizá por ello a Connor Beranek apenas le supuso problema el asumir gran parte del peso del juego de un Real Murcia dispuesto a crecer en la competición. Un jugador que comenzó a reclamar muy pronto su dosis semanal de protagonismo con excelsas actuaciones e incluso un MVP con el que mantener a su equipo en los puestos de privilegio de una tabla en la que, sin embargo, sus números no fueron del todo suficientes para lograr el gran objetivo. Y es que, pese a alcanzar las eliminatorias por el ascenso, su equipo se quedó a un solo punto de una Liga LEB Oro que terminó cayendo del lado de su rival.

Hubo que esperar hasta la Jornada 10 para poder ver de nuevo sobre las pistas a un Jordi Trias que, tras su ascenso con el Básquet Manresa a la Liga Endesa, había iniciado un periodo de reflexión en el que tomar la decisión de si continuar o no en el baloncesto. Unas dudas que se alargaron durante un par de meses hasta que una llamada de Marc Gasol terminó de convencerle para que volviera a vestirse de corto con la camiseta de un Básquet Girona que lo llevó de nuevo a Fontajau (leer reportaje).
Así daba comienzo el bonus track de uno de los principales talentos del baloncesto nacional, un jugador irrepetible y que afrontaba esta nueva etapa en una LEB Plata desconocida para él con esa humildad que le ha acompañado durante toda su carrera. Sólo de este modo pudo entenderse que su primer partido trajera consigo un total de 46 tantos de valoración con los que marcar territorio a través de su primer MVP en la competición. Un liderazgo que permitió al Básquet Girona culminar la permanencia durante la primera fase decompetición para poder ingresar en un Grupo A1 desde el que luchar por el ascenso a la Liga LEB Oro.
De este modo, Jordi Trias volvía a cobrar un protagonismo fundamental en un tramo final de la temporada dominando los principales rankings de la competición y ejerciendo como el faro interior de un Básquet Girona con el que completó con notable una temporada de debut en la que la novena plaza supone el mejor indicador de cara al futuro.
Palabra de Trías: “Básquet Girona me ha permitido disfrutar de una temporada muy emotiva”
Balance de la temporada: “A nivel personal ha sido una temporada muy emotiva para mí por todo lo que ha supuesto a nivel emocional el volver a jugaren Fontajau. Allí había comenzado mi carrera hace veinte años y el poder regresar me ha llevado a coincidir de nuevo con gente de aquella primera etapa de la que guardaba un gran cariño mientras disfrutaba de nuevo del baloncesto con mi familia y amigos. Del mismo modo, hay que reconocer y a gradecer la labor que está haciendo una figura tan internacional como es Marc Gasol para poder devolver el baloncesto a Girona, él fue quien me convenció con su insistencia para que volviera y le estoy muy agradecido por ello ya que esta temporada me ha contagiado con su implicación y deseos de crecer con el baloncesto de la ciudad. En el plano deportivo, la LEB Plata me ha sorprendido en el sentido de que se permite jugar mucho más que en LEB Oro o en ACB, pitando menos y permitiendo más contactos lo que nos condicionó de algún modo ya que nosotros no contábamos con un equipo muy físico. Ofensivamente nos faltó entender mejor el juego pero el equipo supo contrarrestarlo siendo una de las mejores defensas de la competición y demostrando que supo entender el juego.Esto nos sirvió para lograr la permanencia y entrar en el grupo por el ascenso pero quizá nos faltó un poco más de talento para haber podido luchar para estar un poco más arriba”.
Pensando en el futuro: “A día de hoy no puedo dar una respuesta concreta acerca de mi futuro aunque ahora mismo me veo lejos de poder seguir jugando… Desde hace unas semanas estoy hablando con el club ya que ellos quieren que continúe, pero como he hecho cada año, quiero ser honesto con todo a la hora de tomar una decisión que, a día de hoy comienzo a tener un poco más clara”.
Quinteto ideal de la temporada:
2 MVPs à J.10 / J.14 /
Títulos y galardones:
- MVP de la Liga LEB Plata 2018/19 (21,6)
- MVP de la Conferencia Este de la Liga LEB Plata (22,58)
- MVP del Grupo A1 por el ascenso de la Liga LEB Plata (20,67)
- Tope de anotación de la temporada en la Liga LEB Plata (J.14 / 31)
- Tope de tapones de la temporada en la Liga LEB Plata (J.12 / 5)
- Tercer máximo anotador de la Conferencia Este (14,67)
- Máximo anotador del Grupo A1 por el ascenso (10,17)
- Segundo máximo reboteador de la Conferencia Este (9,08)
- Máximo reboteador defensivo de la Conferencia Este (6,92)
- Quinto máximo asistente de la Conferencia Este (3,92)
- Sexto máximo taponador de la Conferencia Este (1,08)
- Jugador con más faltas recibidas de la Conferencia Este (4,92)
Estadísticas de la temporada - Jordi Trías:
Partidos jugados: 24
Minutos: 30,45 p.p.
Puntos: 13,9 p.p.
Rebotes: 9,6 p.p.
Asistencias: 4,3 p.p.
Recuperaciones: 0,9 p.p.
Tapones: 0,9 p.p.
Faltas recibidas: 4,9 p.p.
Valoración: 21,6 p.p.
Trayectoriadeportiva - Jordi Trias:
Cat.Inferiores: C.E. Maristes y Sant Josep Girona
1998/99: Adepaf Figueres (2ª División)
1999/00: Casademont Girona (Liga Endesa)
2001/02: Etosa Murcia (LEB Oro)
2002/04: Casademont Girona (Liga Endesa)
2004/10: FC Barcelona (Liga Endesa)
2010/12: Fiatc Joventut (Liga Endesa)
2013/14: River Andorra MoraBanc (LEB Oro)
2014/15: MoraBanc Andorra (Liga Endesa)
2015/16: Valencia Basket (Liga Endesa)
2016/17: FC Barcelona Lassa B (LEB Oro)
2017/18: ICL Manresa (LEB Oro)
2018/19: Básquet Girona (LEB Plata)
1ª Mención de honor: Efosa Osayande (Teslacard Círculo Gijón)
Enun año no exento de dificultad por todo lo que supone para un club el tener que afrontar una temporada de debut en el baloncesto profesional, el interior Efosa Osayande ha sido uno de los motores de la rotación interior del Círculo Gijón. Un jugador que llegaba dispuesto a hacerse un hueco en su debut en territorio nacional y que fue convirtiéndose en indispensable para los esquemas de su técnico con el paso de las semanas. Su gran papel le llevó a figurar en no pocas ocasiones en el quinteto ideal de la jornada gracias a su gran capacidad para luchar por cada rebote marcando incluso el tope de capturas por partido durante la temporada (20). El paso del tiempo fue su mejor aliado a la hora de seguir ganando presencia en una pintura asturiana desde la que contribuyó activamente para que su equipo buscara una permanencia que se escapó en los instantes finales del curso.
2ª Mención de honor: Jeff Solarin (Isover Básquet Azuqueca)
Con experiencia previa en la competición,el Isover Azuqueca sabía muy bien el tipo de jugador que incorporaba a su filas con la llegada de Jeff Solarin. Un cuatro móvil y de garantías que suponía todo un lujo para el debut del equipo alcarreño en una Liga LEB Plata en la que su nombre ha destacado sobremanera en los scoutings de los equipos rivales. Toda una amenaza del juego interior que ejerció como el principal sustento interior del equipo durante una Conferencia Este para el recuerdo y en la que sus habituales dobles dígitos bien valieron la tempranera permanencia de los suyos en la competición.

Recaló en las filas del Basket Navarra cuando por nombre y por calidad no le habían faltado ofertas para poder continuar en la Liga LEB Oro, pero Edu Hernández-Sonseca tuvo muy claro durante el pasado verano cuál debía ser su próximo destino. Y es que, con una espinita clavada desde su anterior paso por la entidad navarra, el que fuera pívot internacional no dudó en regresar a la que había sido su casa unos años antes para asumir la responsabilidad y el peso de un equipo en el que su experiencia y liderazgo se iban a convertir en uno de sus puntos fuertes a la hora de afrontar una exigente temporada. Un jugador que fue capaz de marcar diferencias ya desde el primer minuto de juego de la temporada y que otorgó una notable presencia al Basket Navarra en la pintura.
Este papel ha sido precisamente el que ha hecho de él uno de los jugadores con mayor número de minutos de juego en la categoría en un año en el que Hernández-Sonseca ha gozado sobre el parqué de su mayor protagonismo de las últimas cinco temporadas. Y es que tendríamos que retroceder precisamente hasta su anterior etapa en Pamplona en 2014 para poder encontrar en sus números unas medias de juego que se han asemejado a las de sus años con el filial del Real Madrid en la Liga EBA a comienzos de la pasada década (1999/02). Pero no ha sido ni mucho menos gratuito este protagonismo ya que, durante ese tiempo, el interior madrileño ha aprovechado para tirar de pico y pala sumando los mejores guarismos de su carrera desde la campaña 2001/02 con el filial blanco para llevar a su equipo a la lucha por el ascenso a lo largo de la segunda fase de competición aunque, en esta ocasión, su protagonismo en el juego no fue del todo suficiente para poder alcanzar las eliminatorias. Una promoción por la que peleará de nuevo al próximo curso en las filas del conjunto pamplonés.
Palabra de Hernández-Sonseca: “Nos queda la espinita de no haber podido lograr el ascenso”
Balance de la temporada: “Esta temporada cuesta hacer aún un balance objetivo porque creo que en la cabeza de todos sigue estando esa sensación de rabia por no haber podido luchar por el ascenso como a nosotros nos hubiera gustado, pero creo que se ha completado una buena base de jugadores y un grupo muy compacto que puede ser clave a la hora de poder intentarlo el año que viene. A nivel personal, me he sentido muy cómodo con el equipo. Nunca es sencillo el tener que adaptarte a una competición nueva y diferente y yo este año me he encontrado una LEB Plata con jugadores mucho más móviles que en la LEB Oro ya que aquí te encuentras con muchos jugadores americanos y muy físicos. Con la mochila de los años esto hace que todo te cueste un poco más pero había hecho un buen trabajo previo y me he visto muy bien físicamente. A esto hay que unirle que he podido hacer una temporada muy regular en cuanto a juego y números con buenos partidos pero, como digo, con esa pena de no haber podido luchar por el ascenso en un año que ha sido muy duro para nosotros por las lesiones”.
Pensando en el futuro: “Cuando el verano pasado me reuní por primera vez con el Basket Navarra su junta directiva me dejó muy claro que su principal objetivo no era otro que el de intentar devolver a este club a la Liga LEB Oro. Esa idea, unida a lo bien que se están haciendo las cosas, me atrajo para firmar con el equipo así que ahora sólo queda el poder mantener el año que viene esa línea de trabajo para poder luchar de nuevo por el ascenso. El club está haciendo un esfuerzo importante por poder mantener ese bloque nacional que diferencia nuestro proyecto del que pueden tener otros equipos y eso debe ayudarnos atrabajar con solidez desde el primer día para poder intentarlo, ya sea a través del ascenso directo o bien de las posteriores eliminatorias”.
Quinteto ideal de la temporada:
4 MVPs à J.6 / J.17 / J.18 / J.21 /
Títulos y galardones:
- Jugador más valorado de la Conferencia Oeste (21,5)
- Sexto máximo anotador de la Conferencia Oeste (14,59)
- Segundo máximo reboteador de la Conferencia Oeste (9,14)
- Máximo reboteador defensivo de la Conferencia Oeste (7,05)
- Tercer máximo taponador de la Conferencia Oeste (1,45)
- Tercer jugador que más faltas recibió en la Conferencia Oeste (4,14)
- Tercer mejor porcentaje de iros libres de la Conferencia Oeste (84%)
- Tercer máximo taponador de la Fase A1 por el ascenso (1,3)
- Tercer jugador que más faltas recibió en la Fase A1 por el ascenso (3,58)
- Séptimo jugador más valorado de la Fase A1 por el ascenso (17,08)
Estadísticasde la temporada - Edu Hernández-Sonseca:
Partidos jugados: 34
Minutos: 27,43 p.p.
Puntos: 13,5 p.p.
Rebotes: 8,3 p.p.
Asistencias: 1,4 p.p.
Recuperaciones: 0,8 p.p.
Tapones: 1,4 p.p.
Faltas recibidas: 3,9 p.p.
Valoración: 19,9 p.p.
Trayectoria deportiva - EduHernández-Sonseca:
Categorías inferiores: Real Madrid
1997/99: Real Madrid (Cadete)
1999/02: Real Madrid (Liga EBA)
2002/04: Real Madrid (Liga Endesa)
2004/05: Auna Gran Canaria (Liga Endesa)
2005/07: Real Madrid (Liga Endesa)
2007/10: DKV Joventut (Liga Endesa)
2010/11: Bilbao Basket (Liga Endesa)
2011/12: Blancos de Rueda Valladolid (Liga Endesa)
2012/13: Laboral Kutxa (Liga Endesa)
2012/13: Leyma Natura Coruña (LEB Oro)
2013/14: Afra Khalij Fars (Irán)
2013/14: Kangoeroes Willebroek (Bélgica)
2014/15: Planasa Navarra (LEB Oro)
2014/15: Bucaneros de la Guaira (Venezuela)
2015/16: Melilla Baloncesto (LEB Oro)
2016/17: Unión Financiera Oviedo (LEB Oro)
2017/18: Leyma Coruña (LEB Oro)
2018/19: Basket Navarra (LEB Plata)
Palmarés deportivo - Edu Hernández-Sonseca:
1999/00: Campeón de España Junior con el Real Madrid
2006/07: Campeón de la Liga ACB con el Real Madrid
2006/07: Campeón de la ULEB Cup con el Real Madrid
2007/08: Campeón de la Copa del Rey con el DKV Joventut
2007/08: Campeón de la ULEB Cup con DKV Joventut
2015/16: Campeón Playoffs LEB Oro con Melilla Bto.
2016/17: Campeón Copa Princesa LEB con UF Oviedo
Palmarés internacional - Edu Hernández-Sonseca:
1999: 8º puesto - Europeo Lasko (Eslovenia)
2000: A.S. Tournament U18 (Mannheim))
2000: 11º puesto - Europeo U18 Zadar (Croacia)
2002: Medalla de Plata - A.S. Tournament U18 (Mannheim)
2002: Medalla de Plata - Europeo U20 -Europeo Kaunas (Lituania)
2002: Debut con la Selección Absoluta - Preeropeo (Arganda del Rey)
1ª Mención de honor: Cheick Conde (HLA Alicante)
Con siete temporadas LEB Plata a sus espaldas, el pívot Cheick Conde parecía toda una garantía de éxito para un HLA Alicante al que no tardó en liderar sobre el parqué para convertirse en uno de los hombres indispensables en los esquemas dePedro Rivero. Con presencia en ambos lados de la pista, intimidación defensiva y solvencia ofensiva, el interior guineano ha ejercido como uno de los hombres más destacados de una competición en la que los dos MVPs conquistados ejercieron como el mejor reconocimiento individual a uno de los interiores más colectivos de la Liga. Una pieza clave en la conquista de la Copa LEB Plata y el ascenso del conjunto alicantino a la Liga LEB Oro.
2ª Mención de honor: Thomas Granado (Afanion Almansa)
Había llegado a Almansa un año antes para ser ya por aquel entonces una pieza clave del ascenso a la Liga LEB Plata pero el salto de categoría no ha supuesto ningún impedimento para que este interior norteamericano haya seguido creciendo en el baloncesto nacional. Y es que el nombre de Thomas Granado ha sido uno de los más pronunciados a través de la megafonía de la bombonera después de cada canasta con las que iba impulsando a los suyos hacia el sueño. Un veterano jugador que ha sabido explotar al máximo sus 208 centímetros para generar desde el rebote con una notable capacidad de movimientos en la zona. Sin lugar a dudas, un gran porcentaje de culpa del meritorio ascenso manchego ha pasado por sus manos.

No debe ser ni mucho menos sencillo eso de dejar a un lado la que ha sido tu profesión durante algo más de dos décadas, pero cuando Pedro Rivero decidió colgar las botas a finales del pasado curso lo hizo teniendo muy claro que su futuro debía pasar por los banquillos. Una idea que se materializó con su fichaje por un HLA Alicante con el que había disputado su última temporada como jugador y con el que se vio obligado a cambiar el chip del rol de jugador al de técnico en apenas unas pocas semanas. Un hándicap que no supuso contratiempo alguno para una persona acostumbrada a liderar durante años sobre el parqué a los diferentes proyectos de sus equipos y que no había descuidado su formación a la espera de este momento.
Así dio comienzo a una temporada de debut en la que la configuración de su primera plantilla de la mano de Guillermo Rejón dio sus primeros frutos ya durante el tramo inicial de la competición con la clasificación como organizador para la disputa de una Copa LEB Plata que levantaron a finales del mes de diciembre ante su público. Entremedias, el equipo se movió por uno de sus momentos más dulces del curso sumando quince triunfos consecutivos entre la primera y la segunda fase.De este modo y acompañados por unas sensaciones inmejorables sobre la pista,los alicantinos llegaron al tramo más decisivo de la temporada con un pequeño paso de ventaja sobre un CB Villarrobledo que ejerció como su principal rival en la lucha por el ascenso directo.
La temporada concluía por tanto con el retorno de la ciudad de Alicante a una Liga LEB Oro de la que Pedro disfrutó durante años como jugador y a la que regresará ahora como doble campeón de Liga y Copa para vivir su primera gran experiencia como técnico. Todo ello tras un año inmejorable a orillas del Mediterráneo.
Palabra de Rivero: “Hemos sido una familia y eso se tradujo en un balance inmejorable”
Balancede la temporada: “Ha sido una temporada fantástica y con un balance inmejorable ya en poco más puedes pedir cuando ganas los títulos de campeón de Liga y Copa. Un año en el que el equipo comenzó con alguna duda porque éramos un entrenador y un bloque de jugadores nuevos y eso hizo que necesitáramos tiempo para poder acoplarnos. Cuando todos comenzamos a entender qué debíamos hacer y cómo debíamos de hacerlo comenzaron a llegar resultados positivos, una buena racha de victorias y, sobre todo una Copa LEB Plata que nos ayudó a creer en nuestras probabilidades. Fue el empujón que nos llevó acreer que podíamos ser primeros a lo largo de una segunda vuelta en la que supimos poner el foco en los partidos importantes. El equipo respondió muy bien en la segunda fase de Liga y compitió al 100% y eso nos ha hecho sentirnos muy orgullosos. A nivel personal me he ido separando poco a poco del Pedro jugador para acercarme cada vez más al Pedro entrenador aprovechando esas sensaciones que conozco de mis años como jugador y que me ayudan a entenderles a ellos un poco mejor y poder actuar en consecuencia”.
Pensando en el futuro: “Una vez confirmada la continuidad en los despachos del trabajo realizado sobre la pista creo que debemos aprovechar esta temporada para que la ciudad de Alicante vuelva a ilusionarse con el baloncesto. Será un año no exento de dificultades pero en el que buscaremos el objetivo prioritario de la permanencia para asentarnos como club en la antesala de la élite. Para ello todos deberemos dar un plus más para poder crecer en un año en el que, a nivel deportivo, me gustaría que fuéramos un equipo muy similar en cuanto a actitud al del pasado curso. Quiero un grupo dispuesto a trabajar y a venir a hacer las cosas de la mejor manera posible para poder trasladar esto a los partidos ya que ese será el único camino para que podamos alcanzar nuestro objetivo”.
Títulos y galardones:
- Campeón Copa LEB Plata 2018/19
- Campeón de la Conferencia Este LEB Plata 2018/19
-Campeón Liga LEB Plata 2018/19
- Récord histórico de triunfos consecutivos en LEB Plata (15)
- Récord histórico de triunfos consecutivos del club en categoría profesional(16)
- Récord balance histórico del club (29 victorias - 6 derrotas)
Estadísticas de la temporada - Pedro Rivero:
Partidos jugados: 35
Victorias: 29
Derrotas: 6
Puntos: 76,9 p.p.
Rebotes: 36,4 p.p.
Asistencias: 12,7 p.p.
Recuperaciones: 9,4 p.p.
Tapones: 3,3 p.p.
Faltas recibidas: 18,4 p.p.
Valoración: 81,9 p.p.
Trayectoria deportiva - Pedro Rivero:
Categorías Inferiores: CB Claret
1995/97: CB Claret (Junior)
1997/99: Bto. Ferroser Ponferrada (Liga EBA)
1999/00: Real Madrid (Liga EBA)
2000/01: Universidad Complutense (LEB Plata)
2001/02: Aguas de Valencia Gancía (LEB Plata)
2002/03: Cantabria Lobos (LEB Oro)
2003/04: Cáceres Destino Turístico (LEB Oro)
2004/05: Baloncesto León (LEB Oro)
2005/06: Tenerife Rural (Liga Endesa)
2006/08: Villa de Los Barrios (LEB Oro)
2008/09: Cajasol Sevilla(Liga Endesa)
2009/10: CAI Zaragoza (LEB Oro)
2010/11: CB Murcia (LEB Oro)
2011/12: UCAM Murcia (Liga Endesa)
2012/13: Lucentum Alicante (LEB Oro)
2013/15: Club Ourense Baloncesto (LEB Oro)
2016/17: Melilla Baloncesto (LEB Oro)
2017/18: HLA Alicante (LEB Plata)
Trayectoria como técnico - Pedro Rivero:
2018/19: HLA Alicante (LEB Plata)
2019/20: HLA Alicante (LEB Oro)
1ª Mención de honor: Javi Llorente (Marín EncePeixegalego)
El nombre de Javi Llorente fue una de las claves que explicó el meteórico ascenso de su club hasta la Liga LEB Oro tres años atrás y, en esta ocasión, el retorno no puede estar asociado de nuevo a otro nombre que no sea el suyo. Y es que este ex jugador leonés afincado en Pontevedra ha sido capaz de romper de nuevo todos los esquemas de la competición logrando un ascenso contra pronóstico pese a ser uno de los conjuntos con uno de los presupuestos más bajos de la categoría. Un técnico que ha sabido explotar al máximo las cualidades de sus jugadores en un año en el que A Raña ha vuelto a ser ese fortín en el que cocinar a fuego lento un éxito que se fraguó en el mejor momento de la temporada, unas eliminatorias por el ascenso en las que su equipo derrotó a un CB Villarrobledo que no pudo romper la magia del feudo gallego. De este modo,el plantel gallego regresaba a lo grande a una Liga LEB Oro de la que formarán de nuevo parte el próximo curso.
2ª Mención de honor: Saulo Hernández (Aquimisa Lab. Queso Zamorano)
No habían sido ni mucho menos sencillas las últimas temporadas del Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano en la Liga LEB Plata y quizá por ello sabe aún mucho mejor lo logrado este curso por la entidad entrenada por Saulo Hernández. Un equipo para el que su técnico es el principal pilar en el día a día del club y al que una serie de cambios a la hora de configurar el equipo y planificar la temporada le permitió el poder completar una primera vuelta de competición para el recuerdo. Así, la entidad castellano-leonesa vivió el momento más dulce de su historia al completar la primera fase de competición como campeón de invierno de la Conferencia Oeste clasificándose así para la Final de la Copa LEB Plata. Una campaña en la que las lesiones no permitieron al equipo poder aguantar el tirón de una exigente segunda vuelta pero en la que el club terminó por lograr un más que merecido octavo puesto con el que recompensar el sufrimiento de años anteriores. Y todo ello revalorizando en el mercado a gran parte de las piezas del equipo tras sacar el máximo provecho de la mano de su técnico.