FEBRERO 10
Joe Fulks, un récord de 63 puntos (1949)
2/10/2016 - 9:56 AM
Joe Fulks (Birmingham, Kentucky, 28/X/1921) fue uno de los mejores jugadores en la época de asentamiento del baloncesto profesional en Estados Unidos, entre 1946 y 1954, siempre en los Philadelphia Warriors.
JUAN ANTONIO CASANOVA
Tan bueno era que muchos le consideran el padre del juego moderno –a diferencia de otros grandes anotadores de su tiempo, él se negó siempre a jugar esperando que le llegara el balón cerca del aro, porque decía que “no quiero puntos que no merezca”- y llegaron a llamarle “el Babe Ruth (histórico icono del béisbol) del baloncesto”.
Sólo estuvo dos años en la NAIA, la liga universitaria, con Murray State, porque en 1943 se enroló en la Marina. En la primera temporada de la BAA (Basketball Association of America), antecesora de la NBA, la 46-47, los Warriors le ofrecieron un contrato de 5.000 dólares por año, que era lo que solían pagar a las jóvenes promesas. Él pidió más y se llevó 8.000 y un automóvil. “Recuerdo –diría después- que le dije a mi mujer que es estupendo que te paguen por hacer lo que te gusta”.
Se los ganó con creces. Fue el máximo anotador de la liga con 23,2 puntos de promedio, muy por encima de los 16,8 del segundo, Bob Feerick, y su equipo consiguió el título al derrotar por 4-1 en la final a Chicago Stags. Fulks marcó 37 puntos en el primer partido, 26 en el tercero y 34 en el último, con la canasta decisiva para el triunfo por 83-80. Pero no pudo ser el “rookie” del año, pues entonces no existía tal premio.
El 10 de febrero de 1949, en un partido de la última campaña aún con el nombre de BAA que los Warriors ganaron por 108-87 a Indianapolis Jets, Joe Fulks, al que llegaron a marcar cinco jugadores distintos, anotó 63 puntos, 30 de ellos en el primer tiempo. Su puntería aquel día no era para presumir (27/56 de dos, 9/14 tiros libres), pero sí la marca, que en aquella época anterior al reloj de 24 segundos superaba al total habitual de un equipo en bastantes partidos y fue la más alta de la competición hasta casi once años después, el 8 de noviembre de 1959, cuando Elgin Baylor llegó a 64. Aquella fue su mejor temporada, con 26 puntos por partido, aunque Mikan llegó a 28,3.
Una vez retirado, ejerció como director de actividades recreativas de la prisión estatal de Kentucky. Murió a los 54 años, el 21 de marzo de 1976, asesinado por el hijo de su novia. Dos años después entró en el Salón de la Fama.