Volver
FEDERACION DE BALONCESTO DE MADRID
De la técnica individual al trabajo colectivo
6/19/2015 - 2:12 PM
Defensa individual, trabajo técnico-táctico de los bases, bloqueo directo y tiro. El VIII Clinic Estival para entrenadores de base, organizado por la Escuela de Entrenadores de la FBM en colaboración con el CB Alcobendas y el Ayuntamiento de la localidad, se centró en cuatro temas muy concretos y lo hizo siempre en progresión, de lo básico a lo más elaborado, de la técnica individual a su aplicación al juego colectivo. Ángel González Jareño, Jota Cuspinera y Daniel Gómez ofrecieron cuatro charlas con clara vocación formativa, sin olvidar, como dijo Jareño, que "tenemos que adaptarnos a los niños, no ellos a nosotros".
Ángel González Jareño abrió el VIII Clinic Estival de la FBM con una charla sobre defensa individual en todo el campo. Con la ayuda de jugadores del equipo infantil 2002 del CB Alcobendas, Jareño fue de los conceptos básicos al trabajo colectivo y el 5x5, siempre con una atención especial a los detalles. De entrada, el técnico se fijó en el papel de los pies ("ligeramente levantados para moverse más rápido") y de las manos ("hay que utilizarlas para impedir el cambio rápido"). Después, dio consejos, no por lógicos menos necesarios, como cambiar los desplazamientos laterales por el sprint ante un atacante rápido, o presionar el balón sin perder nunca el equilibrio para evitar ser rebasado.

Tras el 1x1, Jareño analizó las diferencias entre defender a un receptor que está cerca del balón y a otro que no lo está. El primero se defiende más cerca para presionar el balón y la primera línea de pase; en el segundo, las distancias son mayores con el objetivo de ayudar a los compañeros y "reducir así la posiblidad de recepción". En cualquier caso, los jugadores no pueden estar encorsetados, "deben tomar decisiones y situarse donde se encuentren cómodos". Y, sobre todo, deben ser conscientes de que se trata de "un trabajo colectivo, en el que el defensor siempre ayuda al compañero, no le deja solo". Para ello es fundamental situarse bien en el campo, algo que el técnico ensayó mediante 2x1 y 2x2..., siempre con la atención fija en las correcciones e insistiendo en consignas clave como "presionar el balón y buscar que el atacante reciba lo más cerca posible de la línea de fondo".

El trabajo colectivo se vio con mayor claridad en el 4x4, en el que Jareño desgranó conceptos como la línea de balón, y en el 5x5. El técnico destacó la mejora para el jugador que supone practicar una defensa individual en toda la cancha durante los 40 minutos, aunque también descartó emplearla antes de los 14 o 15 años por el gran desgaste físico que supone.

Si la charla de Jareño estaba dirigida a todo el equipo, la segunda del miércoles, a cargo de Daniel Gómez, puso el foco en los bases y en su trabajo técnico-táctico. Ayudado por los jóvenes Jorge Bueno (99) y Miguel Cerezo (96), más el técnico Esteban Novillo, el entrenador del HM Torrelodones coincidió con Jareño en la atención a los detalles dentro de una charla muy dinámica con influencias del baloncesto balcánico y de la NBA. La colocación del cuerpo, con un centro de gravedad bajo, y el bote, siempre por debajo de la cintura, centraron los primeros ejercicios, que incluyeron, al mismo tiempo, cambios de ritmo y distintas finalizaciones. Poco a poco, se trabajaron otros aspectos del juego, como la parada y el tiro.

Con la ayuda de conos, Gómez puso pequeños circuitos delante del aro con el objetivo de ejercitar la explosividad del jugador y los distintos cambios (incluido el reverso), antes de abrir más el campo para los cambios en carrera, sin parar y sin cambiar de mano... Eso sí, la pausa es necesaria frente al rival. "Hace falta un segundo para que el defensor reaccione y el cambio sea efectivo", señaló el ponente. La charla prosiguió con ejercicios más avanzados, destinados a bases con buen nivel físico y técnico-táctico, en los que obligó a los jugadores a reaccionar rápido, porque "en un partido solo tienen un segundo para decidir". Después llegaron las salidas del bloqueo directo, las lecturas de las triangulaciones, las fintas... De lo básico a lo más complicado en una rápida radiografía del crecimiento del base.

También fue específica la charla de Jota Cuspinera, la primera del jueves, dedicada al bloqueo directo. Una conferencia que comenzó con una pregunta: "¿Cuál es el objetivo de todo ataque?". Y la respuesta: "Aparte de meter canasta, hacerlo de la forma más fácil posible. Si se puede, liberado del defensor". En otras palabras, "se trata de obtener ventajas y saber disfrutar de ellas, y la forma más rápida de conseguir una ventaja es el bloqueo directo. Por eso es el recurso que más se emplea en la élite". Cuspinera contó con jugadores cadetes e infantiles del CB Alcobendas en una charla con muchos referentes, desde Stephen Curry y Lebron James a Marcus Slaughter o Ante Tomic.

El técnico movió a sus jugadores sobre la pista del pabellón Pedro Ferrándiz para las salidas del bloqueo: cómo y por dónde hacerlo para llegar antes al aro, pero también cómo conseguir que el 'muro' sea lo más ancho posible, el ángulo adecuado... siempre insistiendo en el juego de equipo porque "el bloqueo directo es un 5 para 5" y en la importancia de la comunicación, una carencia "que se da incluso en los profesionales". En ese último aspecto, aconsejó utilizar el inglés debido a su rapidez. "Es más fácil y rápido utilizar monosílabos como pick que decir bloqueo", apuntó.

Pero, ante todo, Cuspinera concedió el protagonismo a los jugadores, "que son los que toman las decisiones en la cancha. Nuestro trabajo es enseñarles a que tomen esas decisiones y que entiendan el porqué de cada una", y abordó una cuestión polémica: la conveniencia de enseñar bloqueos directos en minibasket. En su opinión, "el baloncesto es un juego de hábitos. Se puede empezar a trabajar bloqueos con pequeños sin hacerlo directamente, con juegos, para enseñar un hábito que luego va a ser muy necesario". Para esa enseñanza propuso tres variables: limitar la defensa (o el ataque), el espacio y el tiempo. "Jugando con las tres, limitándolas o ampliándolas, se puede ir de lo más sencillo a lo más complicado, adaptando el trabajo a la capacidad de cada jugador".

Por último, Ángel Jareño cerró el clinic con una conferencia dedicada al tiro y especialmente enfocada a categorías de base. El entrenador madrileño, aunque afincado en León, también empezó por el principio, por la forma correcta de coger el balón, "que es básica no solo para el tiro, también para el bote y el pase". A partir de ahí, descompuso el tiro en partes, empezando por dividir el cuerpo del tirador en dos mitades. La superior aporta la dirección; la inferior, el impulso y la fuerza. Comenzó por la primera, con los jugadores frente a la canasta y prestando especial atención a la posición correcta del brazo: "Arco de 90 grados, el antebrazo paralelo al suelo y la muñeca ligeramente inclinada hacia atrás". El objetivo en estos primeros ejercicios era "solo dirigir el balón, que vaya al centro".

De los brazos y la colocación se pasó a las piernas, que aportan fuerza al tiro. "Pero tires desde donde tires, la posición del balón no cambia", insistió. Jareño recordó la posición de triple amenaza (bote, pase o tiro) antes de enfocar directamente la charla a la enseñanza en categorías de base: "A los más pequeños no se les puede exigir distancia, pero sí precisión. Y en este aspecto hubo mucho de autocrítica: "A veces solo queremos ganar y nos olvidamos de enseñar. Hay que ir poco a poco porque un niño no tiene nada que ver con un adulto, es un material muy sensible que está en continua evolución. Tenemos que adaptarnos a los niños, no ellos a nosotros".
Publicidad

Te puede interesar...

Cerrará la LF Endesa su Liga Regular con una jornada unificada el sábado a partir de las 19:00h. y hará lo propio la Segunda FEB tan solo una hora más tarde trazando ambas el que será su cuadro de Pla ...
fecha: 4/16/2025
La visión de juego de Klara Lundquist en Girona, la magia de Leticia Romero en Valencia, el arrollador talento de Aina Ayuso en Alcantarilla, la contundencia de Mariam Coulibaly en Badalona y la explo ...
fecha: 4/16/2025
Han dominado con su juego las pinturas del Joventut de Badalona y el Spar Girona y juntas han acaparado gran parte de los galardones de MVP puestos en juego durante la temporada. Por ello, el trabajo ...
fecha: 4/15/2025
Semifinalista de la Supercopa LF Endesa, campeón de la Copa de la Reina y clasificado para los Playoffs por el título liguero, el técnico Bernat Canut ha sido elegido como el mejor entrenador de la te ...
fecha: 4/16/2025
Ganaron a la Comunitat Valenciana hace justo un año… y Andalucía lo ha vuelto a hacer con una generación del 2013 de nuevo competitiva y con mucho talento. Las valencianas se quedaron con la plata (la ...
fecha: 4/16/2025
Demba Sheriff (20 años) es un joven pívot de Gambia que está brillando en el EM Felipe Antón. Ian Platteew (17 años) es una de las grandes promesas del Joventut de Badalona y campeón de Europa U16 hac ...
fecha: 4/15/2025
Tras ganar la liga griega, Hempe vuelve a Zaragoza para reforzar al equipo de Carlos Cantero en un juego interior duramente castigado por las lesiones. De hecho, la llegada de la pívot se produce tras ...
fecha: 4/15/2025
Se repitió la final de un año antes… y con el mismo resultado. Cataluña volvió a ganar el oro en categoría masculina ante una Comunitat Valenciana que lleva disputando tres finales consecutivas y que ...
fecha: 4/16/2025
Con tres victorias de ventaja sobre la segunda plaza y sus perseguidores enfrentándose en duelo directo, el Silbö San Pablo Burgos se prepara para afrontar una triple jornada en la que podría sentenci ...
fecha: 4/16/2025
Nadia Fingall ya empieza a hacer historia con en el Valencia Basket. En su segunda temporada en el Club, la interior norteamericana ha llegado a los 100 partidos jugados con la camiseta taronja. Es la ...
fecha: 4/15/2025
El conjunto castellonense ha roto esta noche su tacha negativa de 13 derrotas consecutivas para suma...
fecha: 4/18/2025
Con los 8 equipos de Playoffs clasificados ya para la lucha por el título, la última jornada de la L...
fecha: 4/17/2025
Semifinalista de la Supercopa, campeona y MVP de la Copa de la Reina, clasificada para los Playoffs ...
fecha: 4/17/2025
Tras haber dominado el baloncesto europeo desde sus diferentes etapas de formación, la base Iyana Ma...
fecha: 4/17/2025
Desde Aircargobooking Ourense queremos informaros que nuestro jugador Javi López sufrió una grave le...
fecha: 4/17/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Inscripciones abiertas al Campus de Tecnificación de la Federación de Baloncesto de la Comunitat Val...
fecha: 3/25/2025
Benahavís vivió momentos inolvidables en la Fiesta Premini 2025.
fecha: 3/25/2025
Abierto el plazo de inscripción hasta el 24 de marzo (incluido).
fecha: 3/19/2025
El evento se celebrará el domingo 30 de marzo de 2025 en el Colegio Cervantes Maristas de Córdoba.
fecha: 3/19/2025
Se celebra del 21 al 23 de marzo en la localidad malagueña.
fecha: 3/11/2025
Las Copas Masculinas de la temporada 2024-2025 ya tienen campeones. Bàsquet Altea ha logrado el títu...
fecha: 3/10/2025
Youtube flickr Instagram Twitch