Volver
LIGA ADECCO ORO
Quinteto ideal 2014/15: La confirmación de los históricos
6/12/2015 - 8:28 PM
Se esperaba mucho de ellos y no han defraudado lo más mínimo los protagonistas del quinteto ideal de la temporada en la Liga Adecco Oro. Con el incombustible Ricardo Guillén como líder absoluto de la temporada, cuatro jugadores españoles dan forma a un quinteto ideal redondeado por el foráneo más nacional, un Taylor Coppenrath que sumó un nuevo ascenso a su ya extenso palmarés de la mano del mejor entrenador del curso, el experimentado Andreu Casadevall.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Nada más y nada menos que 232 han sido los encuentros disputados esta temporada en una Liga Adecco Oro culminada por una de las mejores finales de su historia. Un total de 9.300 minutos de juego en los que los cerca de 180 jugadores que han entrado en juego se han esmerado para poder llevar a sus respectivos equipos lo más lejos posible.

Un objetivo en el que no han descuidado su propia evolución personal en una competición en la que han tratado de emular a los cinco integrantes del quinteto ideal de la pasada campaña donde todos sus miembros lograron dar el salto a la Liga Endesa gozando de minutos de calidad el presente curso. Un reto por el que pelearán ahora los galardonados de un 2015 en el que los Úriz, Llorca, Almazán, Coppenrath o Guillén han cumplido con las expectativas que generaron sus fichajes en sus respectivos equipos.




Base: Mikel Úriz (MyWiGo Valladolid)


No debe resultar sencillo eso de ser el cuarto dentro de una familia de cinco hermanos en la que todos sus miembros han destacado en el mundo del baloncesto pero Mikel Úriz se ha empeñado durante toda su carrera en mostrar el talento que corre por sus venas. Tras demostrar su valía en diferentes equipos de la competición, Mikel ha dado esta campaña un importante paso al frente exhibiéndose en las filas de todo un histórico con el que ha ratificado estar más que preparado para poder asumir el salto a la Liga Endesa.

Con un total de cinco presencias en el quinteto ideal de la jornada, el playmaker pamplonés ha ratificado su condición de mejor base nacional de los últimos años con un galardón absoluto en su puesto. Y todo ello gracias a su regularidad al frente de un MyWiGo Valladolid en el que ha tenido que asumir responsabilidades con un alto número de minutos de juego en los que sus números han estado a la altura de las expectativas. Su labor ,llevando al equipo hasta las semifinales del playoff por el ascenso podría, quedar para la historia como sus últimas actuaciones en una Adecco Oro en la que ha completado un exitoso ciclo.


Palabra de Mikel Úriz: “Nos ponemos nota alta”

Balance de la temporada: “A estas alturas no resulta ningún secreto el decir que no ha sido una temporada sencilla debido a aquellos elementos extradeportivos que han rodeado nuestro día a día pero en el vestuario supimos extraer la parte positiva de esa situación uniéndonos aún más si cabe para fortalecernos como equipo. Quizá esta haya sido una de mis temporadas más exigentes ya que me ha exigido dar el 200% en cada encuentro para poder suplir la falta de efectivos, esto me ha ayudado a crecer como jugador y a dar un nuevo paso al frente en cuanto a madurez deportiva. Con la ayuda de Porfi Fisac el equipo ya no sólo ha ido creciendo como bloque sino que nos hemos ido a casa con la sensación de que cada uno somos un poquito mejores como jugadores de lo que lo éramos cuando llegamos aquí el pasado verano. Si tuviera que ponerle nota en el aspecto deportivo a esta temporada sería sin lugar a duda un notable muy alto rozando el sobresaliente”.

Pensando en el futuro: “Ha sido un año largo y duro por lo que en estos primeros días de verano estoy aprovechando para desconectar y para hacer todas esas cosas para las que no tienes tiempo durante el año por lo que aún no he querido pensar mucho en la próxima temporada. Mi ambición como jugador es alta y siempre me gusta tanto poder estar lo más arriba posible como poder luchar por las cotas más ambiciosas. Siempre he dicho que sería un sueño el poder llegar a la ACB pero, ahora mismo, tampoco me obsesiona ya que es algo que no depende de mí sino de la confianza que un club quiera depositar en mí juego. Si este verano surge la oportunidad la aceptaré y daré todo de mí para no desaprovecharla y, si no fuera así, seguiré trabajando día a día sobre las pistas para que pueda llegar lo antes posible”.


Quinteto ideal de la temporada:

5 Quintetos ideales
à J.5 / J.22 / C-J.1 / S-J.2 / S-J.4 /


Estadísticas de la temporada - Mikel Úriz:

Partidos jugados: 34
Minutos: 28,51 p.p.
Puntos: 10,8 p.p.
Rebotes: 3,1 p.p.
Asistencias: 4,8 p.p.
Recuperaciones: 1,6 p.p.
Faltas recibidas: 3,2 p.p.
Valoración: 14,1 p.p.



Trayectoria deportiva - Mikel Úriz:

Categorías Inferiores: CD Ardoi
2002/06: CD Ardoi (Cadete y Junior)

2006/07: Marín Peixegalego (Liga EBA)
2007/09: Estudiantes & Breogán Lugo (EBA y Adecco Oro
) 
2009/10: Santurtzi (Adecco Plata)
2010/11: Santurtzi (Adecco Plata)
2010/11: 
Fundación Adepal Alcázar (Adecco Oro)
2011/12: Grupo Iruña Navarra (Adecco Oro)

2012/14: CB Clavijo (Adecco Oro
)
2014/15: MyWiGo Valladolid (Adecco Oro)

 

Mención de honor: Pedro Rivero (Ourense Bto)

A sus 35 años, el base más veterano de la Liga Adecco Oro ha protagonizado la enésima exhibición de su carrera para lograr su cuarto ascenso a la Liga Endesa. Capaz de mantener la regularidad durante toda la temporada -MVP J.14- incluido, el playmaker segoviano ha firmado tres presencias en el quinteto ideal liderando al Ourense Baloncesto en su histórico retorno a la ACB. Todo un seguro al frente de la dirección que, durante el verano, volverá a ser el base más codiciado del mercado estival.




Escolta: Álex Llorca (Ribeira Sacra)


Las lágrimas de Álex Llorca sobre la pista del Pazo tras quedarse a las puertas del ascenso a la Liga Endesa ayudan a entender el compromiso adquirido por el jugador catalán con su Ribeira Sacra Breogán durante la presente campaña. Una imagen que podría convertirse en la última del escolta sobre una cancha de la Adecco Oro a merced de la estelar campaña protagonizada en una competición en la que ejerció durante todo el curso como el auténtico MVP del conjunto de Lisardo Gómez.

Protagonista de su equipo en el camino a las finales de la Copa Príncipe 2015 y del Playoff por el ascenso, Llorca ha firmado nada más y nada menos que tres MVPs y un total de 12 presencias en un quinteto ideal de la jornada en el que nadie ha sido capaz de figurar en más ocasiones que él. Y todo ello gracias a su temporada más completa, aquella en la que ha crecido en defensa a la par que exhibía un amplio arsenal ofensivo con el que atemorizar los aros rivales. Una condición que podría llevarle muy pronto de regreso a una ACB en la que llegó a jugar varias decenas de encuentros con la camiseta de Manresa (2008/11).


Palabra de Álex Llorca: “La ACB es mi ambición”

Balance de la temporada: “A medida que van pasando los días me siento un poco más orgulloso de haber aceptado el pasado verano la oferta del Ribeira Sacra Breogán. Estoy muy agradecido tanto al club como a la dirección deportiva por haber confiado en mí y por haberme dado la oportunidad de madurar como jugador en una temporada que ha sido realmente importante para mí y que siempre recordaré con mucho cariño. No es fácil poder mantenerse todo el año arriba y nosotros hemos podido estar tanto en la final de la Copa Príncipe como en la final del Playoff quedándonos como única espinita el no haber podido materializar ese ascenso con el que agradecer a nuestra afición el calor transmitido durante toda la temporada. Ellos han sido nuestro motor en un año en el que entre todos hemos demostrado que Lugo y el Ribeira Sacra pueden y deber ser muy pronto equipo ACB”.

Pensando en el futuro: “Siempre me he caracterizado por ser un jugador muy ambicioso y que siempre ha buscado un paso más en su carrera. Ahora mismo, ese paso llegaría con un regreso a la Liga Endesa que me hubiera gustado mucho que hubiera podido llegar con el Ribeira Sacra Breogán pero, lamentablemente, no pudo ser. El verano es muy largo y nunca sabes dónde vas a estar la próxima temporada pero si algo tengo claro es que mi dinámica de trabajo no va a variar mucho respecto a la de cualquier otro año ya que seguiré entrenándome para tratar de llegar en la mejor forma posible al inicio de una campaña en la que espero poder demostrar que estoy preparado para poder jugar de nuevo en ACB”.


Quinteto ideal de la temporada:

3 MVPs
à J.3 / S-J.1 / S-J.3 /
12 Quintetos ideales
à J.1 / J.2 / J.3 / J.5 / J.8 / J.13 / J.20 / C-J.3 / S-J.1 / S-J.3 / F-J.1 / F-J.3 /


Estadísticas de la temporada - Álex Llorca:

Partidos jugados: 38
Minutos: 29,46 p.p.
Puntos: 12,9 p.p.
Rebotes: 4,2 p.p.
Asistencias: 2,5 p.p.
Recuperaciones: 1,7 p.p.
Tapones: 0,1 p.p.
Faltas recibidas: 4,4 p.p.
Valoración: 15,2 p.p.



Trayectoria deportiva - Álex Llorca:

Categoría inferiores C.C. Hospitalet y CB Cornellá
2003/05:
 FC Barcelona (Cadete)
2005/07: CB L´Hospitalet (Junior)
2007/08: CB L´Hospitalet (Adecco Oro) 
2008/09: CB Vic (Adecco Oro) 
2008/11: Básquet Manresa (Liga Endesa)
2011/12: CB Tarragona 2017 (Adecco Oro)
2012/13: Lucentum Alicante (Adecco Oro)
2013/14: Força Lleida (Adecco Oro)

2014/15: Ribeira Sacra Breogán (Adecco Oro)

 

Mención de honor: Alfonso Sánchez (Clínicas Rincón)

Tras un año sin competir, el escolta Alfonso Sánchez regresó esta temporada a la Adecco Oro dispuesto a demostrar su calidad y… ¡vaya si lo ha hecho! Pese a las diferentes lesiones que han intentado apartarlo del camino durante toda la temporada -paso por quirófano incluido- el jugador jienense se ha mostrado como uno de los hombres más efectivos de la competición desde el perímetro. Su capacidad de liderazgo para llevar al Clínicas Rincón a la permanencia le valió su salida rumbo a la Liga Endesa a falta de una jornada para concluir la competición enrolándose en las filas de La Bruixa d´Or Manresa.




Alero: Pablo Almazán (Planasa Navarra)


No había sido para nada sencilla la última campaña en Pamplona por lo que Sergio Lamúa decidió apostar el pasado verano por un grupo de jugadores comprometidos a la hora de intentar reflotar el proyecto navarro. Y para ello nada mejor que hacerse con los servicios de un hombre como Pablo Almazán, todo un seguro de vida durante las últimas campañas en sus diferentes equipos en los que había puesto su talento individual al servicio del grupo.

A sus 26 años, el alero nazarí respondió a las expectativas generadas en torno a su fichaje dando un importante salto de calidad con unos completos números que han sido la mejor muestra de lo que ha aportado al equipo. Con un total de 8 presencias en el quinteto ideal de la jornada, el jugador nazarí fue determinante en una primera vuelta mágica para su equipo pasando a asumir los galones de líder en el tramo final de la competición tras la marcha de Hernández-Sonseca. Una temporada en la que ha quedado claro que el apellido Almazán podría sonar de nuevo con fuerza en la Liga Endesa la próxima campaña.


Palabra de Pablo Almazán: “Ha sido un año muy gratificante”

Balance de la temporada: “Ha sido un año muy gratificante por todo lo que se ha conseguido alrededor del equipo. Desde el primer día en Pamplona entendimos que este proyecto necesitaba de todo nuestro compromiso para poder recuperar la ilusión y por ello pusimos lo mejor de nosotros para poder obtener los mejores resultados posibles. Quizá muy pocos hubieran podido imaginar que este grupo iba a liderar la tabla durante algunas jornadas pero la explicación estuvo en nuestro vestuario ya que fuimos capaces de formar una auténtica familia en la que no había jugadores destacados ni MVPs. Todos trabajábamos por igual y todos nos dejábamos la piel sobre la pista para poder alcanzar la permanencia y soñar con un playoff que fue el mejor premio posible a nuestro trabajo. A nivel personal me he sentido muy cómodo en Pamplona y eso es lo más importante ya que esa es la clave para poder obtener sobre la pista el mayor rendimiento posible”.

Pensando en el futuro: “Aún es pronto para poder saber dónde estaré la próxima temporada pero siempre que he apostado por un proyecto ha sido pensando en que podía tener minutos además de sentirme valorado. Durante esta última campaña he encontrado todo eso en Pamplona, les estoy muy agradecidos por la confianza que depositaron en mí así como por su trato y sólo espero que, esté donde esté la próxima temporada, las sensaciones vuelvan a ser las mismas. En el aspecto deportivo empezaré a trabajar durante los próximos días para poder mejorar aquellos aspectos tanto físicos como técnicos a los que no se puede prestar la atención que a uno le gustaría durante la temporada con el objetivo de llegar al mes de septiembre un paso por delante”.


Quinteto ideal de la temporada:

8 Quintetos ideales
à J.6 / J.11 / J.15 / J.16 / J.17 / J.18 / J.26 / C-J.2 /


Estadísticas de la temporada - Pablo Almazán:

Partidos jugados: 30
Minutos: 21,16 p.p.
Puntos: 12,2 p.p.
Rebotes: 4,6 p.p.
Asistencias: 2,3 p.p.
Recuperaciones: 1,4 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 4 p.p.
Valoración: 13,8 p.p.



Trayectoria deportiva - Pablo Almazán:

Categorías Inferiores: Unicaja Málaga
2003/05: Unicaja (Cadete)
2005/07: Unicaja (Junior)
2007/08: Clínicas Rincón (Adecco Plata)
2008/09: Canasta Unibasket Jerez (Adecco Plata)

2009/10: Clínicas Rincón (Adecco Plata)
2010/11: Clínicas Rincón y Unicaja (Adecco Oro y ACB) 
2011/12: CAI Zaragoza (Liga Endesa) 
2012/13: Leyma Básquet Coruña (Adecco Oro)
2013/14: Ribeira Sacra Breogán
(Adecco Oro)
2014/15: Planasa Navarra (Adecco Oro)

 

Mención de honor: Álvaro Muñoz (Unión Financiera)

Llegó a Oviedo con el deseo de poder pulir su talento y, dos temporadas después, Álvaro Muñoz es uno de los aleros más en forma de una competición en la que es ya todo un referente. Su explosividad desde más allá del 6,75 han permitido soñar hasta el último minuto a un Unión Financiera que acarició con la punto de los dedos la clasificación para los playoffs por el ascenso. Su capacidad para armar el brazo y sorprender desde los tres puntos le han servido para protagonizar los principales highlights del conjunto ovetense en su segunda campaña en la Adecco Oro.




Ala pívot: Taylor Coppenrath (Ford Burgos)


La eficacia probada de Taylor Coppenrath ponía una vez más en juego su efectividad de cara al ascenso a la Liga Endesa con su segunda campaña en Burgos. El esfuerzo realizado por ambas partes para permanecer un año más de la mano comenzó a dar muy pronto sus frutos gracias al trabajo del foráneo más nacional de una Adecco Oro que no encierra secretos para él. Y para muestra los resultados obtenidos por el cuatro norteamericano en una competición en la que ha sumado esta temporada su sexta promoción en apenas 8 temporadas, unos registros al alcance de muy pocos jugadores y que, en su caso, han venido acompañados de una notable mejoría en su juego.

Porque Taylor Coppenrath ya no es sólo sinónimo de anotación y rebotes ya que en las dos últimas temporadas en El Plantío la mano de Andreu Casadevall ha hecho florecer diferentes aspectos de su juego. A sus ya conocidas armas, Taylor ha incorporado en los últimos meses un incremento del trabajo defensivo, una extraordinaria visión a la hora de buscar a sus compañeros para poder generar tiros abiertos y una capacidad para correr el contraataque fruto del notable trabajo físico realizado durante las últimas campañas. Una labor reconocida con cuatro quintetos ideales a lo largo de la temporada pero, especialmente, con su quinto ascenso consecutivo para una Liga Endesa que no debiera tardar en llamar a su puerta.


Palabra de Taylor Coppentarh: “Me encantaría ser ACB”

Balance de la temporada: “Quizá el principal titular de este equipo ha sido que todos los jugadores hemos ido creciendo y mejorando con el paso de la temporada para poder culminar el campeonato con una gran segunda vuelta. Quizá no comenzamos muy bien la temporada obsesionados con cerrar pronto los partidos pero nuestro cuerpo técnico nos ayudó a ser mejores cada día demostrando que la paciencia y el paso de las semanas iba a ser determinante para que pudiéramos conseguir los retos que nos habíamos marcado. A partir de ahí comenzamos a ser un auténtico equipo tanto en defensa como en ataque con una buena circulación de balón, tiros abiertos y trabajo en el rebote para lograr segundas opciones. En el plano personal, este año me he concentrado a la hora de trabajar duro en defensa, luchar por el rebote y lograr una mejor selección de tiro cuando mis compañeros me pasaban el balón. Cuando las defensas focalizaban en mí he sabido buscar al resto de jugadores del equipo ayudándoles a generar tiros abiertos con los que crecer en ataque por lo que estoy satisfecho con lo logrado esta temporada. Y… ¡es increíble poder tener 6 ascensos en apenas ocho temporadas en Adecco Oro!”.

Pensando en el futuro: “Si te soy sincero ahora mismo no tengo claros cuáles son mis planes para la próxima temporada pero mi principal deseo no ha cambiado mucho respecto al que tenía cuando llegué a España y ese no es otro que el de poder jugar en ACB algo que me encantaría y por lo que he estado luchando todas estas temporadas así que espero poder tener la oportunidad”.


Quinteto ideal de la temporada:

4 Quintetos ideales
à J.12 / J.18 / J.21 / J.26 /


Estadísticas de la temporada - Taylor Coppenrath:

Partidos jugados: 28
Minutos: 23,11 p.p.
Puntos: 11,6 p.p.
Rebotes: 6,6 p.p.
Asistencias: 1,1 p.p.
Recuperaciones: 1 p.p.
Tapones: 0,8 p.p.
Faltas recibidas: 3,9 p.p.
Valoración: 16,5 p.p.



Trayectoria deportiva - Taylor Coppenrath:

2002/05: Universidad de Vermont (NCAA)
2005/06: AEK Atenas (Grecia)
2006/07: Angelico (Italia)
2007/09: Lucentum Alicante (Adecco Oro)
2009/10: Melilla Baloncesto (Adecco Oro)
2010/11: CB Murcia (Adecco Oro)
2011/12: Menorca Básquet (Adecco Oro)
2012/13: Lucentum Alicante (Adecco Oro)
2013/14: Ford Burgos (Adecco Oro)

 

Mención de honor: Urko Otegui (Quesos Cerrato Palencia)

Una temporada más, el interior Urko Otegui se ha mantenido infalible a su cita con el quinteto ideal de la jornada desde las filas de su Quesos Cerrato Palencia. En su tercera campaña en el conjunto palentino, Urko Ha vuelto a ser la principal referencia interior de un equipo al que impulso hacia la conquista de la Copa Príncipe 2015, primer título oficial del club en la Adecco Oro. Un curso en el que no pudo prolongar la andadura de su equipo en unos playoffs en los que sumó un MVP con el que redondear sus 5 incursiones en el quinteto ideal a lo largo de la temporada.



Pívot: Ricardo Guillén (IF Clínicas Rincón)


Pocas presentaciones necesita un Ricardo Guillén que tampoco ha fallado en su décima temporada en la Adecco Oro. El histórico MVP de la competición ha protagonizado una nueva lección de baloncesto sobre las canchas dejando a un lado sus 38 años para seguir incrementando las páginas de una brillante historia personal. Entre sus hazañas del curso, Guillén ha superado los 300 encuentros así como los 5.000 puntos anotados en una competición en la que tendrán que pasar muchos años para que cualquier otro jugador pueda acercarse a sus guarismos.

Con otros cinco MVPs para un ranking personal en el que supera con claridad la treintena de nominaciones, el pívot tinerfeño ha sido el alma máter de un Clínicas Rincón que comenzó a creer en la posibilidad de una permanencia heroica a través de las excelsas actuaciones de un jugador sin límites. ¿Seguiremos gozando de su presencia en las pistas al menos una temporada más?


Palabra de Richi Guillén: “Ha sido el año más difícil”

Balance de la temporada: “A nivel personal ha sido sin duda mi año más difícil en la Adecco Oro porque hubo momentos en los que sentía que en el Clínicas no podíamos competir con el resto de equipos. Con el paso de las semanas y el cambio de entrenador comenzamos a creer en nuestro potencial para poder competir con cualquier equipo y lograr triunfos en la categoría. Después de ganar a Oviedo el vestuario respiró tranquilo, sabíamos que habíamos dado un paso muy importante cumpliendo con el objetivo de ganar para obligar a Prat a ganarlo todo. Durante meses habíamos tenido el agua al cuello y por fin veíamos la recompensa a nuestro trabajo en un año en el que nuestros jugadores más jóvenes habrán aprendido de un año duro y complicado”.

Pensando en el futuro: “Cuando hace dos años decidí fichar por el Clínicas Rincón mi prioridad no era otra que la de seguir disfrutando con el baloncesto y creo que a día de hoy sigo haciéndolo en cada partido y me encuentro bien sobre la pista. Antes no pensaba tanto en la retirada pero sí que es cierto que últimamente cada vez pienso más en ella… No hay una fecha exacta pero ahora ya, con la temporada concluida, volveré a valorar si seguiré jugando o no en función de las circunstancias que se den”.


Quinteto ideal de la temporada:

5 MVPs
à J.11 / J.13 / J.20 / J.26 / J.28 /
6 Quintetos ideales
à J.11 / J.13 / J.20 / J.26 / J.28 / J.29 /


Estadísticas de la temporada - Ricardo Guillén:

Partidos jugados: 25
Minutos: 31,19 p.p.
Puntos: 16,4 p.p.
Rebotes: 6,4 p.p.
Asistencias: 2,4 p.p.
Recuperaciones: 0,3 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 4,8 p.p.
Valoración: 20,4 p.p.



Trayectoria deportiva - Ricardo Guillén:

Categorías Inferiores: Mayoral Maristas
1993/94: Unicaja (1ª División)

1994/99: Unicaja Málaga (Liga Endesa)
1999/00: Baloncesto León (Liga Endesa)
2000/01: Gijón Baloncesto (Liga Endesa

2001/02:
 Gran Canaria (Liga Endesa) 
2002/03: CB Granada y Gran Canaria (Liga Endesa)

2003/04: Tenerife Rural (Liga Endesa) 
2004/05: Algeciras Cepsa (Adecco Oro)
2005/07: Villa de los Barrios (Adecco Oro)
2007/08: Cantabria Lobos (Adecco Oro
) 
2008/09: Villa de los Barrios (Adecco Oro)

2009/12: Ciudad de la Laguna Canarias (Adecco Oro)
2012/13: 
CB Canarias (Liga Endesa)
2013/14: IF Clínicas Rincón (Adecco Oro)

2013/14: Rio Natura Monbus (Liga Endesa
)
2014/15: IF Clínicas Rincón (Adecco Oro)

 

Mención de honor: Guillermo Rejón (Ourense Bto)

Pocos jugadores pueden ofrecer a sus equipos una mayor entrega y sacrificio que un Guillermo Rejón que sabe muy bien cómo salir triunfante de una exigente temporada en la Adecco Oro. Lo sabía muy bien Gonzalo García de Vitoria y esa fue la clave de su incorporación a un Ourense Baloncesto al que ha devuelto la confianza puesta en su figura con el retorno a la Liga Endesa 16 años después. Uno de los principales protagonistas de un ascenso al que ha contribuido activamente a través de  cuatro presencias en el quinteto ideal de la jornada y un MVP en el cuarto encuentro de una final en la que certificó su cuarto ascenso a la Liga Endesa.





Andreu Casadevall (Ford Burgos)


Con cinco ascensos a la Liga Endesa, Andreu Casadevall ha ratificado esta temporada su condición de entrenador más laureado en la historia de una Adecco Oro en la que Lliria, Lucentum Alicante y Ford Burgos encontraron el camino al éxito a través de su pizarra. Ni la dificultad añadida que suponía el verse obligado a ascender de nuevo por tercera campaña consecutiva ni la dificultad que entrañaba el tener que hacerlo con una renovada plantilla respecto a la campaña anterior han sido impedimentos para que el técnico catalán haya podido llevar al éxito a un nuevo proyecto.

Y todo esto a través de un vistoso juego que ha ido ganando enteros con el paso de las semanas para convertir a su Ford Burgos en una de las mejores defensas de la competición así como en un temido ataque capaz de demoler las defensas más duras. Todo un ciclón ofensivo que llevó a materializar 14 triunfos consecutivos en una segunda vuelta perfecta en la que no perdieron ni un solo encuentro. Pocos entrenadores se habrán ganado más a pulso que el propio Casadevall el derecho de poder entrenar en una Liga Endesa que debiera ser próxima parada obligada en su carrera.


Palabra de Andreu Casadevall: “Queremos ser ACB”

Balance de la temporada: “Ha sido una temporada muy positiva en la que el equipo ha ido de menos a más realizando un trabajo progresivo en el que al final el equipo se complementó perfectamente. Todos fueron creciendo para aportar cosas al grupo y eso nos permitió ser un equipo. En lo personal el reto no ha sido más complicado que en años anteriores; la figura del entrenador debe hacer borrón y cuenta nueva cada año, empezar de cero con la máxima ilusión y la ambición de poder mejorar en el día a día a cada uno de tus jugadores para que el grupo sea cada vez mejor. Debes dejar atrás lo conseguido y asumir cada año como un nuevo reto y eso en Burgos es algo que hemos entendido y sabido hacer durante este ciclo que se ha saldado con tres ascensos y una Copa Príncipe”.

Pensando en el futuro: “Ahora mismo es complicado poder pensar en el futuro porque antes los ascensos que ganabas sobre las pistas se ratificaban pero ahora hay que ser cauto y esperar a que se den las condiciones propicias. Evidentemente el deseo sería poder estar en ACB y poder hacerlo con Ford Burgos porque durante los últimos tres años hemos demostrado sobre la pista que así lo merecíamos pero es difícil saberlo en estos momentos. Si no puede ser en ACB será en Adecco Oro y, si no, habrá que esperar qué nos depara el futuro ya que son muchos los entrenadores que no tienen la suerte de poder entrenar en estos momentos”.


Estadísticas de la temporada - Andreu Casadevall:

Partidos jugados: 28
Victorias: 22
Derrotas: 6
Puntos a favor: 81,5 p.p.
Puntos en contra: 66,9 p.p.
Valoración del equipo: 94,3 p.p.
Títulos: Campeón Adecco Oro



Trayectoria deportiva - Andreu Casadevall:

Categorías Inferiores: Sagrada Familia – Claror
1985/89: Básquet Santa Coloma (1ª División y Ayudante ACB)

1989/90: 
Caja Badajoz (1ª División)
1990/93:
 Ferrys Lliria (1ª División y ACB) 
1993/94: DYC Breogán Lugo (ACB)
1994/96: Club Baloncesto Peñas Huesca (ACB)
1996/97: Baloncesto Fuenlabrada (ACB)
1998/01: Lucentum Alicante (LEB y ACB) 
2001/02: Ciudad de Huelva (LEB) 
2002/04: Leche Río Breogán (ACB)
2005/07: Plus Pujol Lleida (Adecco Oro) 
2007/15: 
Ford Burgos (Adecco Oro)

 

Mención de honor: Gonzalo García de Vitoria (Ourense Bto)

El caprichoso destino ha querido que el predecesor de Andreu Casadevall en el banquillo burgalés haya sido capaz de completar junto al técnico catalán las plazas de ascenso deportivo a la Liga Endesa durante la presente campaña. Y es que Gonzalo García de Vitoria le ha puesto el broche de oro a una excelsa campaña en Ourense en la que ha devuelto la ilusión por el baloncesto a una ciudad que regresará a la Liga Endesa 16 años después. Su proyecto a medio plazo ha dado los frutos deseados incluso antes de tiempo con la promoción del equipo ourensano en una campaña cuya regularidad y el trabajo de sus hombres más veteranos han ejercido como pilares de un éxito rematado por la ilusión de toda una plantilla.

Te puede interesar...

Llegó al CB Prat como cedido en la Jornada 12 y, tan solo unas horas después, Victory Onuetu iba a conquistar su primer MVP en la categoría. Un galardón con el que iniciar una ilusionante vuelta de co ...
fecha: 4/14/2025
Cataluña, Andalucía y C. Valenciana tendrán doble representación en las semifinales del Campeonato de España de Minibasket de San Fernando. Madrid en chicas, y Canarias en chicos, completan el cartel ...
fecha: 4/15/2025
La jugadora del primer equipo femenino de Valencia Basket Leticia Romero sufrió una fractura en un dedo de su mano derecha en la recta final del partido de semifinales de la EuroLeague Women.
fecha: 4/14/2025
Quedaron prácticamente sentenciados los 7 equipos clasificados para los Playoffs desde cada una de las Conferencias, pero la Segunda FEB mantiene aún muy viva la emoción para una última jornada en la ...
fecha: 4/14/2025
Llegaron a Pumarín necesitando 3 victorias en las 6 últimas jornadas para poder conquistar el ascenso y Dani Díez no falló a las cuentas de su equipo. Porque, con 32 tantos de valoración, el jugador m ...
fecha: 4/15/2025
Se cumplen 90 años del primer partido de la Selección, un 15 de abril de 1935, cuando de jugó el primer partido, y también el primero oficial porque tuvo carácter de clasificatoria para la primera edi ...
fecha: 4/15/2025
Demba Sheriff (20 años) es un joven pívot de Gambia que está brillando en el EM Felipe Antón. Ian Platteew (17 años) es una de las grandes promesas del Joventut de Badalona y campeón de Europa U16 hac ...
fecha: 4/15/2025
La celebración de la Final 6 de la Euroliga Femenina en Zaragoza ha servido para el pistoletazo de salida del ambicioso programa “Next Step Officiatting” con una actividad de trabajo conjunto entre FI ...
fecha: 4/15/2025
video
Han dominado con su juego las pinturas del Joventut de Badalona y el Spar Girona y juntas han acaparado gran parte de los galardones de MVP puestos en juego durante la temporada. Por ello, el trabajo ...
fecha: 4/15/2025
Tras ganar la liga griega, Hempe vuelve a Zaragoza para reforzar al equipo de Carlos Cantero en un juego interior duramente castigado por las lesiones. De hecho, la llegada de la pívot se produce tras ...
fecha: 4/15/2025
Se repitió la final de un año antes… y con el mismo resultado. Cataluña volvió a ganar el oro en cat...
fecha: 4/16/2025
Ganaron a la Comunitat Valenciana hace justo un año… y Andalucía lo ha vuelto a hacer con una genera...
fecha: 4/16/2025
Semifinalista de la Supercopa LF Endesa, campeón de la Copa de la Reina y clasificado para los Playo...
fecha: 4/16/2025
video
La visión de juego de Klara Lundquist en Girona, la magia de Leticia Romero en Valencia, el arrollad...
fecha: 4/16/2025
Nadia Fingall ya empieza a hacer historia con en el Valencia Basket. En su segunda temporada en el C...
fecha: 4/15/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Inscripciones abiertas al Campus de Tecnificación de la Federación de Baloncesto de la Comunitat Val...
fecha: 3/25/2025
Benahavís vivió momentos inolvidables en la Fiesta Premini 2025.
fecha: 3/25/2025
Abierto el plazo de inscripción hasta el 24 de marzo (incluido).
fecha: 3/19/2025
El evento se celebrará el domingo 30 de marzo de 2025 en el Colegio Cervantes Maristas de Córdoba.
fecha: 3/19/2025
Se celebra del 21 al 23 de marzo en la localidad malagueña.
fecha: 3/11/2025
Las Copas Masculinas de la temporada 2024-2025 ya tienen campeones. Bàsquet Altea ha logrado el títu...
fecha: 3/10/2025
Youtube flickr Instagram Twitch