Volver
ADECCO ORO
Sueños e ilusiones en el quinteto ideal de la temporada 2013/14
4/9/2014 - 1:30 PM
La Adecco Oro bajó el telón de la Liga Regular coronando a sus principales protagonistas. El esfuerzo y sacrificio de las estrellas del campeonato alcanzó su premio en el reparto de unos galardones individuales que sacian las respectivas ilusiones personales en un quinteto plagado de talento y liderado por un letal Jordi Trías (River Andorra).

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Un total de 240 encuentros y cerca de 10.000 minutos de juego han sido el rasero empleado para medir las evoluciones de los 180 jugadores que han formado parte de la presente edición de la Adecco Oro.

Una competición en la que han destacado apellidos históricos y consagrados y que ha protagonizado un importante relevo generacional con la llegada de un buen número de talentos de futuro que han explotado a lo largo de las 24 jornadas de liga regular.

El dominio del River Andorra MoraBanc en la competición se ha hecho latente con la presencia de su técnico y hasta dos jugadores en un quinteto formado por cinco jugadores con una media de edad de apenas 27,4 años y que garantiza aún mucho futuro para sus protagonistas.



Base: Fran Cárcenas (Unión Financiera Oviedo)


Con apenas 12 años, Fran Cárdenas puso rumbo a Sevilla ante la apuesta del Caja San Fernando por un jugador que, ya por aquel entonces, apuntaba maneras. Su escala progresiva en las diferentes competiciones FEB ha ido madurando a un base que llegara a Oviedo la pasada campaña con el único objetivo de dar un nuevo paso en su proyección como jugador y… ¡vaya si lo ha conseguido!

A las órdenes de Guillermo Arenas, Fran Cárdenas dirigiría al equipo ovetense hacia una Adecco Oro en la que militara ya con el Ourense dos años atrás y en la que ha irrumpido por la puerta grande. El director de orquesta del Unión Financiera se ha metido la grada de Pumarín en el bolsillo con soberbias actuaciones que le han llevado a formar parte del quinteto ideal de la jornada en 2 ocasiones (J.4 y J.14) con unos números dignos de los mejores playmakers nacionales. La Liga regular ha concluido para él con el título honorifico de mejor base de la temporada siendo el undécimo mejor jugador de una liga en la que ha ejercido como segundo mejor asistente. Su aportación ha sido clave para que Unión Financiera haya sido uno de los protagonistas de la temporada con su clasificación para los playoff por el ascenso.


Palabra de Cárdenas: “Ha sido un año muy importante”

Balance de la temporada: “Ha sido un año realmente increíble para nosotros ya que a principios de temporada nadie hubiese podido imaginar que acabaríamos la liga en sexta posición. No teníamos nombres ni una gran plantilla pero hemos llegado al playoff por méritos propios con toda la ilusión del mundo disfrutando al máximo de la temporada. Hemos conseguido que la gente vuelva a disfrutar del baloncesto en Asturias en un año que ha sido muy importante para mí en el plano personal. Estoy muy contento con una campaña en la que he sido un jugador muy regular y en la que he logrado mejorar en diferentes aspectos del juego para ser competitivo en una liga tan exigente como la Adecco Oro. Ha sido un placer enfrentarme a bases de tanto nivel que vienen demostrando su calidad y potencial en una Liga que me ha llevado a mejorar a base de experiencia”.

Pensando en el futuro: “Ojalá pudiera saber ya qué me depara el futuro de cara a la próxima temporada pero por ahora sólo me centro en el playoff que vamos a jugar con el Unión Financiera Oviedo. Cuando llegue el momento valoraré las opciones que sean mejores para mi progresión como jugador aunque la ACB siempre ha sido un sueño a cumplir, por eso me fui de casa con tan sólo 12 años. No sé si algún día llegará el momento pero no voy a cesar en mi empeño porque soy un jugador ambicioso y con muchas ganas de trabajar para poder ganarme una oportunidad".


Estadísticas de la temporada - Fran Cárdenas:

Partidos jugados: 25
Minutos: 26,29 p.p.
Puntos: 9,7 p.p.
Rebotes: 2,2 p.p.
Asistencias: 4,6 p.p.
Recuperaciones: 1,2 p.p.
Tapones: 0 p.p.
Faltas recibidas: 3,2 p.p.
Valoración: 13,6 p.p.



Trayectoria deportiva - Fran Cárdenas:

Categorías Inferiores: CB La Palma
2004/06: Caja San Fernando (Cadete)
2006/08: Caja San Fernando (Junior)
2008/10: CB Qalat Cajasol (Adecco Plata) 
2010/11: Club Ourense Baloncesto (Adecco Oro)
2011/12: Club Ourense Baloncesto (Adecco Plata)
2012/13: Unión Financiera Oviedo (Adecco Plata)
2013/14: Unión Financiera Oviedo (Adecco Oro)



Escolta: Marius Grigonis (CB Peñas Huesca)


El verano de 2013 supondría el comienzo de un nuevo proyecto para el Peñas Huesca. La apuesta del club por jugadores jóvenes y de proyección se mantenía un año más con la renovación de Lluis Costa y Edu Gatell y la llegada de hombres como Jorge Romero o Pierre Oriola. El puzle comenzaba a tomar forma cuando Quim Costa topaba con una de las piezas más preciadas a modo de cesión, los oscenses incorporaban a su plantilla a un Marius Grigonis procedente del Zalgiris Kaunas. Los lituanos apostarían por la Adecco Oro como la competición en la que pulir a una de sus principales esperanzas de futuro.

Con apenas 19 años, Grigonis irrumpió en la competición con una canasta ganadora, la que daría a su equipo la primera victoria de una temporada en la que se destaparía como un gran anotador. El talento exhibido en los diferentes Europeos de formación durante los últimos veranos se pondría de manifiesto en una liga en la que ha dado muestras de su polivalencia alternando los puestos de escolta y alero. Con una media de anotación cercana a los 13 puntos, Grigonis ha sido una de las principales sorpresas en un año que quiere culminar ahora con un buen papel en los playoffs por el ascenso tras ejercer como jugador más joven del quinteto ideal de la temporada.

 

Palabra de Grigonis: “Estoy muy contento por este año”

Balance de la temporada: “Lejos de lo que pueda parecer, esta temporada no ha sido para nada sencilla para mí ya que era la primera lejos de mi casa pero me ha aportado un montón de nuevas experiencias. Acerca del Peñas Huesca sólo puedo decir cosas buenas, especialmente de un vestuario lleno de magníficos compañeros que han permanecido unidos para demostrar que un equipo con poco presupuesto puede llegar incluso a los playoff a base de ilusión. Estoy muy feliz de formar parte del Peñas Huesca y agradecido por la puesta que hicieron por mí esta temporada; estoy muy contento por el rendimiento que he podido dar en esta liga aunque creo que tengo aún margen de mejora”.

Pensando en el futuro: “Siendo sincero, no se aún que me deparará la próxima temporada. Me gustaría que este año me sirva como trampolín para jugar al máximo nivel posible ya sea en el Zalgiris o incluso en un equipo ACB".


Estadísticas de la temporada - Marius Grigonis:

Partidos jugados: 25
Minutos: 25,11 p.p.
Puntos: 12,9 p.p.
Rebotes: 2,9 p.p.
Asistencias: 2 p.p.
Recuperaciones: 0,9 p.p.
Tapones: 0,1 p.p.
Faltas recibidas: 3,8 p.p.
Valoración: 13 p.p.


Trayectoria deportiva - Marius Grigonis:

Categorías Inferiores: Zalgiris Kaunas
2012/13: Zalgiris Kaunas - Saborio (Lituania)
2013/14: CB Peñas Huesca (Adecco Oro)




Alero: Marc Blanch (River Andorra MoraBanc)


La renovación de Marc Blanch sería uno de los primeros pasos de la dirección deportiva del River Andorra MoraBanc cara a una temporada con los retos más ambiciosos. Un matrimonio perfecto entre dos partes con una espinita clavada tras el ascenso frustrado de la última temporada y que se sacarían con un triplete compuesto por la Lliga Catalana, la Copa Príncipe y el campeonato Adecco Oro con su correspondiente premio: el ascenso a la Liga Endesa.

Y todo ello en una campaña en la que los minutos de Blanch se verían ligeramente reducidos debido a la competencia (21,3 p.p); pese a ello, el jugador catalán demostraría su calidad manteniendo su aportación a un juego que explosionaba con su presencia en un perímetro desde el que ha castigado a los rivales semana tras semana. Su capacidad para anticiparse a las líneas de pase, sus letales contraataques y su facilidad para armar el brazo desde el 6,75 han ayudado a recorrer un camino que podría devolverle a una ACB que alcanzara ya con Menorca Básquet y de la que disfrutara con Estudiantes. La temporada concluye para él con un hito histórico con su presencia en el quinteto ideal de una competición en la que figurara ya el pasado curso como mejor alero del campeonato. El pasaporte a la Liga Endesa debiera ser una realidad para un Blanch de leyenda.


Palabra de Blanch: “He disfrutado sobre la pista”

Balance de la temporada: “Después del recuerdo amargo del año pasado teníamos muchas ganas de brindar a nuestra afición una temporada como esta. En el plano personal, han sido dos años magníficos en Andorra en los que he disfrutado mucho sobre la pista, especialmente en este segundo en el que habíamos formado un bloque de 11 jugadores capaces de sumar y aportar en cada momento. Los minutos estuvieron más ajustados y repartidos que el año anterior lo que obligaba a tratar de solventar el reto que suponía el mantener los números del año anterior con menos minutos sobre la pista. Sabía que había que estar preparado para cuando llegara el momento y aprovechar aquellos encuentros en los que me tocaba asumir el peso en la anotación por el bien del equipo”.

Pensando en el futuro: “Nunca se sabe lo que va a pasar la próxima temporada pero después de estos dos años en Andorra mi deseo sería el de poder continuar aquí en ACB. Durante las últimas temporadas he trabajado para que ese momento pudiera llegar y sólo espero que se pueda producir en un club tan ambicioso como este en el que hemos formado un gran grupo humano en el que me siento muy a gusto".


Estadísticas de la temporada - Marc Blanch:

Partidos jugados: 27
Minutos: 21,35 p.p.
Puntos: 14,7 p.p.
Rebotes: 2,5 p.p.
Asistencias: 1 p.p.
Recuperaciones: 1,6 p.p.
Tapones: 0,1 p.p.
Faltas recibidas: 2,6 p.p.
Valoración: 13 p.p.


Trayectoria deportiva – Marc Blanch:

Categorías inferiores: Sant Josep Badalona

1999/01:
CB Sant Josep (Liga EBA)
2001/02: CB Montcada (3ª División)
2002/03: CB Prat (Liga EBA)
2003/04: Romauto UE Mataró(Liga EBA)
2004/05: Aguas de  Valencia Gandía (Adecco Plata)
2005/08: Básquet Inca (Adecco Oro)
2008/10: Básquet Mallorca (Adecco Oro) 
2010/11: Asefa Estudiantes (Liga Endesa)
2011/12: Menorca Básquet (Adecco Oro)
2012/14: River Andorra MoraBanc (Adecco Oro)



Ala-pívot: Pep Ortega (Ford Burgos)


Comenzó en el mundo del baloncesto con apenas 12 años y avalado por unos centímetros muy demandados en el colegio donde realizaba sus estudios. Poco a poco, Pep Ortega fue picándose con esto del baloncesto hasta que, casi sin proponérselo, llegó a verse inmerso en la disputa de mundiales y europeos con las categorías de formación de la FEB. Rodeado de auténticos talentos como Marc Gasol, Rudy Fernández o Fernando San Emeterio daría sus primeros pasos en un baloncesto profesional en el que cumple algo más de una década. Un tiempo en el que ha podido crecer y evolucionar como jugador hasta el punto de romper con esos perfiles que hablan de él únicamente como un guerrero o un luchador de las canchas.

En un año complicado para su Ford Burgos tras el doblete del pasado curso, Pep ha tenido que ejercer de líder dentro de un vestuario al que ha guiado sobre la cancha. Su explosión en la recta final de la primera vuelta con 2 MVPs y 5 presencias consecutivas en el quinteto ideal de la semana despertarían los primeros intereses de una Liga Endesa que disfrutaría de sus duelos ante Jordi Trías. Con una veintena de tantos anotados por encuentro se ha convertido en el mejor ala-pívot de una Adecco Oro en la que ha adquirido la madurez necesaria para poder ser uno de los jugadores estrella del mercado de fichajes estivales rumbo a la Liga Endesa.


Palabra de Ortega: “He aprovechado cada momento”

Balance de la temporada:El balance de la temporada es muy positivo. El reto era complicado porque partíamos con la exigencia de ser primeros para subir directos en una competición en la que hemos tenido muchas complicaciones a modo de lesiones que han dinamitado el día a día del equipo. Nos ha costado tener un trabajo fluido por lo que estamos contentos tanto por la tercera plaza como por el buen juego que hemos desarrollado en las últimas jornadas. En el plano personal es todo un orgullo el poder formar parte del quinteto formando pareja interior con Jordi Trías ya que supone el premio a una temporada en la que he intentado jugar como yo sé y en la que he tenido más posibilidades de hacer mi juego respecto a otros años al poder contar con más minutos. Se ha visto una versión de mí que desde Girona no había podido mostrar y que me ha ayudado a explotar mi amor propio para contribuir a que el equipo pudiera ganar partidos”.

Pensando en el futuro: “Es difícil hablar de futuro cuando aún queda el momento más importante de la temporada por delante. Indudablemente me gustaría que esta temporada me ayudase a dar el salto a la Liga Endesa en un momento de madurez deportiva para mí y en el que podría rendir a un buen nivel pero, por ahora, sólo pienso en el ilusionante reto que supondría el poder hacerlo con el Ford Burgos. Tenemos por delante un playoff largo y muy complicado ante las 8 mejores plantillas de la competición; el objetivo no va ser sencillo pero pondremos toda nuestra ilusión con nuestra habitual filosofía de ir partido a partido".


Estadísticas de la temporada - Pep Ortega:

Partidos jugados: 25
Minutos: 27,12 p.p.
Puntos: 14,3 p.p.
Rebotes: 8,6 p.p.
Asistencias: 2 p.p.
Recuperaciones: 1,4 p.p.
Tapones: 0,4 p.p.
Faltas recibidas: 3,4 p.p.
Valoración: 19,8 p.p.


Trayectoria deportiva - Pep Ortega:

Cat. Inferiores: Sagrat Cor de Jesus, CB Vic y Unió Manresana
2001/02: Joventut Badalona (Junior)
2002/04: Joventut Badalona (Liga EBA)
2003/05: Gijón Baloncesto (LEB)
2005/06: 
Akasvayu Vic (LEB 2)
2006/07: Imaje Sabadell Gapsa (LEB 2)
2007/08: CB Peñas Huesca (Adecco Plata)
2008/09:
 CB Prat (Adecco Plata)
2009/11: 
CB Sant Josep Girona (Adecco Oro)
2011/14: Ford Burgos (Adecco Oro)



Pívot: Jordi Trías (River Andorra MoraBanc)


Llegó a la Adecco Oro con el deseo de volver a sentirse un jugador importante y, en Andorra, Jordi Trías se ha reconciliado con el baloncesto exhibiendo su mejor juego. Un total de 6 MVPs y nada más y nada menos que 14 presencias en el quinteto ideal de la jornada ayudan a hacerse una idea de la importancia de Jordi Trías en un equipo al que ha liderado sobre la cancha. Su mera presencia en el quinteto inicial otorgaba ya un plus de confianza a un equipo al que ha ayudado desde la defensa y en el que ha sumado en ataque convirtiéndose en pieza clave de las 21 victorias que han llevado a su equipo hasta la Liga Endesa.

Los cantos de sirena llegados desde la ACB durante toda la temporada no fueron suficientes para un jugador que ha sido todo un ejemplo de compromiso con el proyecto andorrano y que ha alcanzado no sólo el quinteto ideal de la temporada sino también el MVP absoluto en una competición dominada tradicionalmente por los americanos en la pintura. Su duelo por el máximo galardón junto a jugadores como Pep Ortega y Richi Guillén ha sido uno de los alicientes de una temporada que Trías jamás olvidará tras la conquista del triplete.


Palabra de Trías: “Todo ha salido rodado”

Balance de la temporada: “Ha sido una temporada muy completa en la que todo ha salido rodado tanto en lo personal como en el plano de equipo donde hemos cumplido con creces con los objetivos marcados acompañando el ascenso de categoría con dos títulos muy bonitos como la Lliga Catalana y la Copa Príncipe. Desde el principio del curso tenía muchas ganas de demostrar en Andorra que aún puedo ser un jugador importante y esto se ha traducido en una magnífica temporada gracias a la confianza que el cuerpo técnico y mis compañeros han depositado en mí. Me he sentido muy bien tanto en el plano físico como en el mental en un país con mucha ilusión y con la ambición por poder llegar lejos”.

Pensando en el futuro: “Siempre estaré agradecido a aquellos equipos que durante la temporada se han fijado en mí y han intentado ficharme porque es todo un halago pero cuando River Andorra me ofertó venir aquí lo hizo con un proyecto a largo plazo del que tan sólo hemos recorrido una pequeña parte del camino así que la intención no puede ser otra que el seguir con el equipo en su regreso a la ACB".


Estadísticas de la temporada - Jordi Trías:

Partidos jugados: 27
Minutos: 28,09 p.p.
Puntos: 14,2 p.p.
Rebotes: 9,4 p.p.
Asistencias: 2,6 p.p.
Recuperaciones: 0,9 p.p.
Tapones: 1,6 p.p.
Faltas recibidas: 4,1 p.p.
Valoración: 24,2 p.p.


Trayectoria deportiva - Jordi Trías:

Categorías Inferiores: C.E. Maristes y Sant Josep Girona

1998/99:
Adepaf Figueres (2ª División)
1999/00: Casademont Girona (Liga Endesa)
2001/02: Etosa Murcia (Adecco Oro) 
2002/04: Casademont Girona (Liga Endesa)
2004/10: FC Barcelona (Liga Endesa)
2010/12: Fiatc Joventut (Liga Endesa)
2013/14: River Andorra MoraBanc (Adecco Oro)




Entrenador: Joan Peñarroya (River Andorra)


“Cuando llegué aquí, algunos ilusos creían que podríamos llegar a la ACB”. Con estas palabras se dirigían Joan Peñarroya a la afición del River Andorra tras la entrega de la Copa que les certificaba como Campeones de la Adecco Oro 2013/14. Una frase que resume lo acontecido en la capital del Principado a lo largo de 4 intensos años en los que su club se ha convertido en todo un ejemplo de gestión y desarrollo de un proyecto en unas Ligas Adecco que les han catapultado hacia la Liga Endesa. La presencia de Joan Peñarroya al frente de la nave ha sido una de las claves del éxito de una entidad ambiciosa y con las ideas claras a la hora de configurar los diferentes proyectos en las Competiciones FEB. Un modelo que ha llevado a su técnico a convertirse en uno de los referentes de los banquillos en un año mágico para él.

La temporada perfecta del técnico catalán se cierra con los tres títulos disputados en sus vitrinas tras un curso en el que su River Andorra ha entonado la mejor de las melodías. Un auténtico equipo que ha arrasado tanto en ataque como en defensa para ser el más valorado de una Adecco Oro que liderarían durante sus 26 jornadas, un récord sin precedentes en una competición de la que se despiden rumbo a la Liga Endesa.


Palabra de Peñarroya: “Es un premio merecido”

Balance de la temporada: “Estamos muy satisfechos porque el objetivo era muy grande pero el equipo ha estado a la altura de las expectativas logrando un premio muy merecido por nuestro trabajo. Sabíamos que el reto que nos habíamos marcado era muy ambicioso teniendo en cuenta de dónde veníamos y por eso decidimos afrontarlo con naturalidad. Habíamos  renovado parte de la plantilla para tratar de conseguir lo que se nos había escapado el año anterior y así se lo transmitimos desde el primer día. Nunca nos hemos obsesionados con la palabra ascenso pero teníamos la ilusión de poder conseguirlo y por eso considerábamos que no era necesario mentir ni ocultar que nuestro objetivo no era otro que el conseguir lo que se ha logrado”.

Pensando en el futuro: “Para poder pensar en el proyecto lo primero que tiene que pasar es que yo esté en él que, a día de hoy, todavía no es seguro. A partir de ahí no hay otra clave que mantener la línea de trabajo y la mentalidad que nos ha llevado hasta aquí. Con el salto desde la Adecco Plata a la Adecco oro no cambiamos nuestra línea de trabajo y ahora tampoco debemos hacerlo si finalmente se produce el salto a la Liga Endesa. Nuestra idea es la de dar la mayor continuidad posible a la plantilla logrando de este modo que aquellos jugadores nuevos que se incorporen sepan a donde vienen y se empapen rápido de nuestra manera de trabajar. Otro aspecto será el saber de cuánto presupuesto disponemos y qué tipo de proyecto tenemos pero, como digo, la forma de trabajar no variará respecto a los últimos años”.


Estadísticas de la temporada - Joan Peñarroya:

Partidos jugados: 27
Victorias: 22
Derrotas: 5
Puntos a favor: 84,8 p.p.
Puntos en contra: 73,3 p.p.
Valoración equipo: 94,8 p.p.
Títulos: Copa Catalunya, Copa Príncipe y Liga Adecco Oro


Trayectoria entrenador - Joan Peñarroya:

2006/09: CB Olesa (Liga EBA)
2009/10: CB Navàs (Liga EBA)
2010/12: River Andorra MoraBanc (Adecco Plata)
2012/14: River Andorra MoraBanc (Adecco Oro)

 

Te puede interesar...

Cerrará la LF Endesa su Liga Regular con una jornada unificada el sábado a partir de las 19:00h. y hará lo propio la Segunda FEB tan solo una hora más tarde trazando ambas el que será su cuadro de Pla ...
fecha: 4/16/2025
La visión de juego de Klara Lundquist en Girona, la magia de Leticia Romero en Valencia, el arrollador talento de Aina Ayuso en Alcantarilla, la contundencia de Mariam Coulibaly en Badalona y la explo ...
fecha: 4/16/2025
Semifinalista de la Supercopa LF Endesa, campeón de la Copa de la Reina y clasificado para los Playoffs por el título liguero, el técnico Bernat Canut ha sido elegido como el mejor entrenador de la te ...
fecha: 4/16/2025
Ganaron a la Comunitat Valenciana hace justo un año… y Andalucía lo ha vuelto a hacer con una generación del 2013 de nuevo competitiva y con mucho talento. Las valencianas se quedaron con la plata (la ...
fecha: 4/16/2025
Se repitió la final de un año antes… y con el mismo resultado. Cataluña volvió a ganar el oro en categoría masculina ante una Comunitat Valenciana que lleva disputando tres finales consecutivas y que ...
fecha: 4/16/2025
Demba Sheriff (20 años) es un joven pívot de Gambia que está brillando en el EM Felipe Antón. Ian Platteew (17 años) es una de las grandes promesas del Joventut de Badalona y campeón de Europa U16 hac ...
fecha: 4/15/2025
Tras ganar la liga griega, Hempe vuelve a Zaragoza para reforzar al equipo de Carlos Cantero en un juego interior duramente castigado por las lesiones. De hecho, la llegada de la pívot se produce tras ...
fecha: 4/15/2025
Con tres victorias de ventaja sobre la segunda plaza y sus perseguidores enfrentándose en duelo directo, el Silbö San Pablo Burgos se prepara para afrontar una triple jornada en la que podría sentenci ...
fecha: 4/16/2025
Tras haber dominado el baloncesto europeo desde sus diferentes etapas de formación, la base Iyana Martín ha irrumpido este año a lo grande en el baloncesto profesional con una espectacular campaña de ...
fecha: 4/17/2025
Nadia Fingall ya empieza a hacer historia con en el Valencia Basket. En su segunda temporada en el Club, la interior norteamericana ha llegado a los 100 partidos jugados con la camiseta taronja. Es la ...
fecha: 4/15/2025
El conjunto castellonense ha roto esta noche su tacha negativa de 13 derrotas consecutivas para suma...
fecha: 4/18/2025
Con los 8 equipos de Playoffs clasificados ya para la lucha por el título, la última jornada de la L...
fecha: 4/17/2025
Semifinalista de la Supercopa, campeona y MVP de la Copa de la Reina, clasificada para los Playoffs ...
fecha: 4/17/2025
Tras haber dominado el baloncesto europeo desde sus diferentes etapas de formación, la base Iyana Ma...
fecha: 4/17/2025
Desde Aircargobooking Ourense queremos informaros que nuestro jugador Javi López sufrió una grave le...
fecha: 4/17/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Inscripciones abiertas al Campus de Tecnificación de la Federación de Baloncesto de la Comunitat Val...
fecha: 3/25/2025
Benahavís vivió momentos inolvidables en la Fiesta Premini 2025.
fecha: 3/25/2025
Abierto el plazo de inscripción hasta el 24 de marzo (incluido).
fecha: 3/19/2025
El evento se celebrará el domingo 30 de marzo de 2025 en el Colegio Cervantes Maristas de Córdoba.
fecha: 3/19/2025
Se celebra del 21 al 23 de marzo en la localidad malagueña.
fecha: 3/11/2025
Las Copas Masculinas de la temporada 2024-2025 ya tienen campeones. Bàsquet Altea ha logrado el títu...
fecha: 3/10/2025
Youtube flickr Instagram Twitch