Volver
ADECCO PLATA
David Blanca: "La Federación hace que los jugadores se sientan a gusto"
2/25/2014 - 10:41 AM
Con 41 años recién cumplidos, David Blanca, un hombre de club y con mano izquierda, mantiene el pulso firme en su segunda experiencia en una categoría tan exigente como la Adecco Plata. Sin excesivo recorrido profesional pero con un gran éxito a sus espaldas como el ascenso en 2012 desde la EBA siendo el mejor equipo de toda España, Blanca suma y acumula experiencias en el histórico Askatuak. 
XAVI OLTRA

Con no pocas dificultades y limitaciones económicas, y dentro de una filosofía de club familiar, el técnico vasco tira de ilusión y conocimientos para intentar hacer competitivo al conjunto donostiarra tras unos inicios en su carrera centrados en el baloncesto femenino. La comunicación y la equidad en sus decisiones, y el baloncesto ofensivo por conceptos siguen siendo sus mejores argumentos al frente del primer equipo masculino de la mítica entidad que preside Iñaki Almandoz.

REFERENCIAS Y ESTILO
“A mí me gustaría un equipo que tuviera la defensa de Pedro Martínez y el ataque conceptual de Luis Casimiro. Un equipo hilado así. La defensa de Pedro Martínez con ayudas constantes, apretando las primeras líneas de pase, con decisión y normas… pero dejando tomar decisiones en ataque dentro de un orden, dando capacidad de decisión como con Casimiro”

LA LIGA DEL APRENDIZAJE
“La Plata es una Liga de la que todos podemos aprender mucho de los veteranos, tanto entrenadores como jugadores. El Prat y el Fuenlabrada comparten filosofía en la forma de jugar para que sus jóvenes vayan hacia arriba. Carles Durán y Armando Gómez lo hacen muy bien y con movimientos sencillos, que van a ayudar a los jugadores en el futuro. Eso es buenísimo y es lo que nos gustaría hacer a todos”

EL JUGADOR, LO PRIMERO
“La realidad dice que la Federación lo está haciendo muy bien. Transmiten un sentimiento de continuidad que no había. Se dota de una continuidad en cuanto a cómo tratar al jugador, preocuparse de su evolución… Hay que mimar muy bien a la selección. La Federación hace que los jugadores se sientan a gusto. Ha acertado de pleno cómo llevar la Absoluta. Lo está bordando y lo ha trasladado a las categorías inferiores”

¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del baloncesto en Donosti?
En el colegio hacíamos ‘multideporte’. Tenis, pelota a mano, natación, hockey… en 5º o 6º de EGB mis padres me dijeron que eligiera. Hacía judo, hockey… pero me gustaba el ambiente del baloncesto por el corporativismo que había. Hice muchos amigos. Además se me daba bien. Josemi Zuaznabar, mi primer entrenador siendo mini, fue el primero que me influenció. Me marcó mucho por su estilo. Casi éramos sus hijos. Él había sido jugador y tenía mucha pasión. 
 
Pero hubo algo que le marcó, negativamente…
Destacaba de pequeño porque ya casi hacía 1,80. Además jugaba de base y era anotador. En mi primer año de juvenil estaba en el júnior y además doblaba con el senior, en el colegio Sagrado Corazón de Mundaiz. Andaba bien. Pero tuve un accidente de coche con 19 años, justamente yendo a un partido. Tuve una rotura cervical y luego complicaciones, que me obligaron a dejarlo. Estuve dos años sin hacer nada. Me marcó mucho y fue un golpe muy duro, porque en ese momento tienes tus ilusiones. Estuve dos años parado y luego volví a jugar, pero ya a otro nivel.

“LAS CHICAS SON MÁS ORDENADAS Y LES GUSTA MÁS LA DISCIPLINA”

¿Y sus inicios en los banquillos?
Con 17 años ya empecé a ser ayudante de un equipo femenino que llevaba José Ortega, un jugador de Segunda División del Atlético de San Sebastián, y luego de Javi Arrieta. Me involucré y vi que me empezaba a entrar el gusanillo. Me gustaba. Cuando eres jugador ves cosas en la pista que te gusta y otras que no. Quería transmitir la pasión que me habían transmitido.

¿Cómo fue su experiencia con el baloncesto femenino?
Fue de casualidad empezar con chicas, porque estaba allí. Estuve siete años entrenando femenino y nunca he visto diferencias con el masculino. Para mí es lo mismo. Hay contrastes en cuanto a la persona, pero el juego es muy parecido. Las chicas son más ordenadas y les gusta más la disciplina, en general. Como tienen inferioridad física entienden más el orden táctico. Están más atentas y les interesa más. Pero no todo es positivo. Las chicas a nivel psicológico necesitan un entorno positivo.

¿Cuándo es su primer contacto con los responsables de Askatuak?
Con 22 años y tras el accidente volví a jugar y a entrenar en un club de barrio, Etxadi. Allí saldría a competir un año en ese club el Askatuak. Y es cuando conocí a Fernando Galilea, director deportivo actualmente, y a Iñaki Almandoz, el presidente. Fernando es una persona con pasión y conocimientos. Era una persona muy formada. Me chocó su metodología. Al principio puse cierta resistencia porque hacía cosas que no conocía. Él había sido jugador de élite en la ACB. 

“En la EBA propuse cosas sencillas, siendo a la vez competitivos" 
¿Cómo evoluciona su carrera cuando se vuelca ya en los banquillos?
Me rompí el ligamento cruzado de la rodilla y me puse a entrenar el Regional masculino. Luego, con 25 años, fui a entrenar el senior femenino de la Universidad de Teccnun, en  Regional. Fueron dos años muy especiales en los que aprendí a tratar con las personas. Además, allí entrenaba a mi mujer. Ese equipo me impulsó a ser entrenador. Eran chicas muy complicadas de llevar a nivel humano, pero sencillo a nivel técnico. Me motivó y fue mi punto de inflexión al ser responsable de ese grupo humano. Estuve muy involucrado a nivel personal. Había que hilar fino, porque también estaba mi mujer. Lo pasamos bien, ganamos y aprendí a ser mejor.
 
¿Cuándo aterriza definitivamente en el histórico club que preside Almandoz?
Luego jugué mis dos últimos años y ya por los problemas físicos lo dejé y me dediqué a entrenar. En el Easo de San Sebastián llevé el mismo grupo de chicas, que fueron para allá. Era difícil dejarlas. Ellas son muy agradecidas si las entrenas bien. Ascendimos a Primera División, donde estuvimos dos años más. En el Easo incluso hice de Director Técnico, pero salió mal. A veces quieres cambiar cosas… pero no estaba preparado. De ahí nos pasamos con el mismo grupo de jugadoras a Askatuak, en Primera División.

Y al volver al masculino y dirigir en la Liga EBA llegó el éxito…
Con 37 años cogí los chicos en Liga EBA. Fue muy fácil y estuve muy a gusto, con un entorno favorable. Llevar a las chicas me exigía mucho desgaste personal. Y me encontré un grupo de chicos con mucha ilusión y ganas de competir. Eso lo hizo todo más fácil, porque ya no tuve que tirar del carro desde el inicio. Tenían mucho empuje. Proponía cosas sencillas y a la vez siendo competitivos. Salió bien porque ganamos y ascendimos a Plata. 

“Aprendo mucho de los entrenadores de la Plata este año" 
¿Qué le pareció la exigencia de la categoría?
En la EBA en el grupo A me pareció menos completo en cuanto a estilo táctico que la Primera División femenina que había entrenado. Creo que en EBA había jugadores de mucha calidad pero pasados de vueltas. Se jugaba al trote. No había presión toda la pista, ni mucho contacto, ni tanta intensidad… Creo que las chicas juegan más completo, con más defensas y más rico tácticamente. Me sorprendió. Sí que noté un salto en cuanto a medios, ya que podía disponer de los vídeos de los partidos.  

¿De dónde ha sacado su metodología de trabajo y sus conocimientos?
De todo lo que veo, del entorno. Soy un entrenador muy inquieto. Me quedaba a ver entrenamientos de Aitor Uriondo con el GBC o de la UPV masculina. O de Fernando. También tenía muchos entrenadores amiguetes con los que compartíamos información. Me fijé también en Ibón Ocaña, un entrenador que tuve en la adolescencia. Me gustaba como dialogaba y nos hacía llegar los conceptos. Al final vas haciendo también lo que te han enseñado. Veía partidos por la tele, pero cogía más cosas en la pista. Siempre estaba en los polideportivos. Cogía detalles de los entrenadores que veía cuando enseñaban un determinado movimiento que me gustaba.

Supongo que sigue aprendiendo cada día y más en una Liga como la Plata…
Cada año aprendo mucho de mi entorno. Hoy en día puedes ver cualquier partido de cualquier liga de un entrenador concreto. A mí me gusta aprender del contexto en el que estás. Cada entrenador debe escoger la metodología que quiere desarrollar. Yo aprendo mucho de entrenadores de la Plata este año. Veo los jugadores que han funcionado en cada equipo y los que no. Por ejemplo, Guillermo Arenas es un entrenador que en Oviedo, a partir de una llegada muy sencilla obtiene resultados. En la transición carga el balón a un lado. Luego invierte el balón de lado. El pívot que ha hecho la inversión hace el bloqueo directo y va al aro, mientras que el otro pívot se abre hacia arriba dejando espacios… le saca partido muchas veces y con jugadores diferentes. Y es muy sencillo. Ahora en Oro lo ha mantenido y también le ha salido bien.

“Me gusta optimizar lo que tengo" 
¿Cuál es su filosofía de juego ideal?
Aquella en el que disfruten todos los integrantes. Hasta ahora nunca he podido elegir una plantilla. Me gusta optimizar lo que tengo. Cuando subimos Javi Juárez, que llevaba el Canoe, me dijo que era imposible hacer más con menos. Y me lo dijo él, que es un entrenador que lleva al límite competitivo a sus equipos. Cuando tienes un equipo que asimila mucho los conceptos tácticos es más fácil. Si no es el caso intentas trabajar los detalles ofensivos que les puedan ayudar en el futuro.

¿Qué meta se pone este año con Askatuak?
Ganar el partido del sábado. Por ejemplo, si jugamos contra el Fuenlabrada, que mete miedo por sus números, el objetivo es trabajar para intentar ganarles, además de mejorar matices. No puedo pensar en la permanencia. Ya sé que es un tópico, pero hay que intentar ir partido a partido. Mi objetivo al principio de temporada es ganar todos los partidos a nivel deportivo y por otro lado que los jugadores estén a gusto y que al final sean mejores que cuando llegaron.

¿Qué opinión le merece la Adecco Plata?
Es una Liga de la que todos podemos aprender mucho de los veteranos, tanto entrenadores como jugadores. También opino que la Liga es un poco conservadora. Todos los entrenadores buscamos unos resultados y quizás no sacamos las armas que deberíamos, como hacen El Prat y el Fuenlabrada. Son dos equipos que comparten filosofía en la forma de jugar para que sus jóvenes vayan hacia arriba. Carles Durán y Armando Gómez lo hacen muy bien y con movimientos sencillos, que van a ayudar a los jugadores en el futuro. Eso es buenísimo y es lo que nos gustaría hacer a todos. Otros juegan más con sistemas, buscando el desgaste y esperando el error del rival.

¿Qué técnicos de primera línea le llaman más la atención?
A mí me gustaría un equipo que tuviera la defensa de Pedro Martínez y el ataque conceptual de Luis Casimiro. Un equipo hilado así. La defensa de Pedro Martínez con ayudas constantes, apretando las primeras líneas de pase, con decisión y normas… pero dejando tomar decisiones en ataque dentro de un orden, dando capacidad de decisión como con Casimiro. También me gusta Pablo Laso como gestor de grupo. Es difícil llevar un vestuario como el del Real Madrid, donde muchos han fracasado año tras año.

¿Cuáles son las claves de los óptimos resultados cosechados por las selecciones nacionales?
Los clubs cada vez están más implicados en hacerlo mejor y la realidad dice que la Federación lo está haciendo muy bien. Transmiten un sentimiento de continuidad que no había. Se dota de una continuidad en cuanto a cómo tratar al jugador, preocuparse de su evolución… y creo que otras selecciones no lo hacen. Al margen está la Absoluta, donde se ha conseguido que todos quieran venir. Hacen un baloncesto muy entretenido y atractivo. Hay que mimar muy bien a la selección. La Federación hace que los jugadores se sientan a gusto. Ha acertado de pleno en cómo llevar la Absoluta. Lo está bordando y lo ha trasladado a las categorías inferiores.

Currículum de David Blanca:
Temporada   90/09  Mundaiz, Atco. S. Sebastián, Etxadi, U. Teccnun, Easo (Regional, 1ª División)
09/11  Askatuak (1ª Nacional femenino)
11/12  Askatuak (EBA)
12/14  Askatuak (Adecco Plata)
Publicidad

Te puede interesar...

Cerrará la LF Endesa su Liga Regular con una jornada unificada el sábado a partir de las 19:00h. y hará lo propio la Segunda FEB tan solo una hora más tarde trazando ambas el que será su cuadro de Pla ...
fecha: 4/16/2025
Semifinalista de la Supercopa LF Endesa, campeón de la Copa de la Reina y clasificado para los Playoffs por el título liguero, el técnico Bernat Canut ha sido elegido como el mejor entrenador de la te ...
fecha: 4/16/2025
Con tres victorias de ventaja sobre la segunda plaza y sus perseguidores enfrentándose en duelo directo, el Silbö San Pablo Burgos se prepara para afrontar una triple jornada en la que podría sentenci ...
fecha: 4/16/2025
Ganaron a la Comunitat Valenciana hace justo un año… y Andalucía lo ha vuelto a hacer con una generación del 2013 de nuevo competitiva y con mucho talento. Las valencianas se quedaron con la plata (la ...
fecha: 4/16/2025
Se repitió la final de un año antes… y con el mismo resultado. Cataluña volvió a ganar el oro en categoría masculina ante una Comunitat Valenciana que lleva disputando tres finales consecutivas y que ...
fecha: 4/16/2025
Con los 8 equipos de Playoffs clasificados ya para la lucha por el título, la última jornada de la Liga Regular decidirá este sábado tanto sus emparejamientos finales como la hoja de ruta hacia la gra ...
fecha: 4/17/2025
Semifinalista de la Supercopa, campeona y MVP de la Copa de la Reina, clasificada para los Playoffs por el título, integrante del quinteto ideal del curso y, ahora, MVP Nacional de una temporada 2024/ ...
fecha: 4/17/2025
Tras haber dominado el baloncesto europeo desde sus diferentes etapas de formación, la base Iyana Martín ha irrumpido este año a lo grande en el baloncesto profesional con una espectacular campaña de ...
fecha: 4/17/2025
Desde Aircargobooking Ourense queremos informaros que nuestro jugador Javi López sufrió una grave lesión en la rodilla izquierda durante un entrenamiento.
fecha: 4/17/2025
El conjunto castellonense ha roto esta noche su tacha negativa de 13 derrotas consecutivas para sumar un valioso triunfo ante el colista. Una victoria que da aire al equipo de Frederic Castelló a la e ...
fecha: 4/18/2025
Tan solo dos jornadas de competición por delante y un triunfo de ventaja para el Innova-tsn Leganés ...
fecha: 4/18/2025
El entrenador madrileño prorroga hasta 2028 su vinculación con el baloncesto de la Isla.
fecha: 4/18/2025
El club ha hecho público este viernes el parte médico de su jugador exterior.
fecha: 4/18/2025
Con Chloe Bibby como MVP de la competición, con Aina Ayuso como MVP Nacional, con Iyana Martín como ...
fecha: 4/18/2025
Ejerció como uno de los fichajes más ilusionantes del pasado verano en la LF Endesa y Chloe Bibby no...
fecha: 4/18/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Inscripciones abiertas al Campus de Tecnificación de la Federación de Baloncesto de la Comunitat Val...
fecha: 3/25/2025
Benahavís vivió momentos inolvidables en la Fiesta Premini 2025.
fecha: 3/25/2025
Abierto el plazo de inscripción hasta el 24 de marzo (incluido).
fecha: 3/19/2025
El evento se celebrará el domingo 30 de marzo de 2025 en el Colegio Cervantes Maristas de Córdoba.
fecha: 3/19/2025
Se celebra del 21 al 23 de marzo en la localidad malagueña.
fecha: 3/11/2025
Las Copas Masculinas de la temporada 2024-2025 ya tienen campeones. Bàsquet Altea ha logrado el títu...
fecha: 3/10/2025
Youtube flickr Instagram Twitch